viernes, 22 de agosto de 2025 14:25

Economía

El Ibex 35 sube un 0,3% en la media sesión y avanza sobre los 15.300 enteros

El Ibex 35 cotizaba con una subida del 0,33% al mediodía de este viernes, lo que le permitía seguir avanzando sobre la cota de los 15.300 enteros que recuperó en la sesión de ayer.
|

Estado de la bolsa de Madrid, a 28 de julio de 2025, en Madrid (España).

El Ibex 35 cotizaba con una subida del 0,33% al mediodía de este viernes, lo que le permitía seguir avanzando sobre la cota de los 15.300 enteros que recuperó en la sesión de ayer.

A pesar de que en la apertura el selectivo madrileño ha abierto con un descenso del 0,2%, que le ha llevado a caer a los 15.273 enteros, pocos minutos después ya cotizaba con signo positivo. En torno a las 12.00 horas se situaba en los 15.360,9 puntos.

La atención de los mercados gira hoy principalmente en torno a la cumbre de banqueros centrales que se celebra cada año en Jackson Hole (Wyoming, EEUU). La sesión más esperada es la del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien podría abordar las perspectivas de crecimiento económico y la dirección de la política monetaria. "Esperamos un mensaje cauto y condicionado a los datos que se vayan publicando", señalan los analistas de Renta 4.

Estos expertos afirman, no obstante, que la decisión sobre los tipos de interés es "compleja" para Powell y la Fed teniendo en cuenta el contexto de un mercado laboral "más débil", una inflación "persistente" y ya impactada por los aranceles, y presiones políticas para acometer bajadas, "tanto dentro como fuera de la Fed".

Ayer en Jackson Hole, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, se mostró partidario de un único recorte de tipos de interés en lo que queda de año. Por su parte, la responsable de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, indicó que, de votarse hoy, no estaría a favor de recortar los tipos al considerar que la inflación es aún demasiada elevada. Su homólogo de la Fed de Kansas, Jeffrey Schmid, también consideró "apropiado" mantener los tipos en terreno ligeramente restrictivo.

Renta 4 también resalta las cuentas de Walmart, que se publicaron ayer. Explica que la cadena de supermercados incumplió con su beneficio por acción, debido a mayores reclamaciones de seguros, pero que la compañía mostró una "dinámica positiva" en otros aspectos que le dan visibilidad para el conjunto del año. Así, situó las previsiones para el tercer trimestre fiscal por encima del consenso y mejoró las ventas esperadas para todo 2025.

Por otro lado, hoy se ha conocido que la economía alemana sufrió en el segundo trimestre del año una contracción mucho más intensa de lo estimado inicialmente al registrar una caída del PIB del 0,3% respecto de los tres meses anteriores, en vez del retroceso del 0,1% inicialmente estimado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En Japón la inflación de julio se situó en el 3,1% en su tasa general, frente al 3,3% del mes anterior, y la subyacente se mantuvo en el 3,4%, frente al 3,4% de junio y a la expectativa del mercado de que se relajara al 3% durante el séptimo mes del año.

En el Ibex 35, las mayores subidas en el tramo medio de negociación eran las de Fluidra (+1,24%), ArcelorMittal (+1,19%), Rovi (+1,14%), IAG (+1,05%) y Amadeus (+1,00%).

Por el lado contrario, solo caían siete valores: Acciona (-0,23%), Mapfre (-0,16%), Naturgy (-0,15%), Colonial (-0,09%), Telefónica (-0,06%), Santander (-0,06%) y CaixaBank (-0,02%).

Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente cotizaban igualmente con subidas: Milán avanzaba un 0,42%; París, un 0,11%; y Fráncfort, un 0,03%. Solo Londres registraba un ligero descenso del 0,01%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,27% hasta situarse en los 67,49 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 0,22%, hasta los 63,38 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1599 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años se relajaba hasta el 3,337%. La prima de riesgo aumentaba hasta los 58 puntos básicos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE