lunes, 25 de agosto de 2025 13:49

Economía

El 91% de las empresas financieras españolas prevé aumentar su inversión en innovación este año, según Ayming

El 91% de las empresas españolas del sector financiero prevé aumentar su inversión en innovación este año, diez puntos porcentuales más que el año anterior y por encima de la media a nivel global, que se sitúa en el 80%, según las conclusiones del VI Barómetro Internacional de la Innovación elaborado por Ayming.
|

Archivo - Logo de Ayming

El 91% de las empresas españolas del sector financiero prevé aumentar su inversión en innovación este año, diez puntos porcentuales más que el año anterior y por encima de la media a nivel global, que se sitúa en el 80%, según las conclusiones del VI Barómetro Internacional de la Innovación elaborado por Ayming.

Para realizar el informe, y con el objetivo de conocer las principales tendencias y retos en innovación, la compañía entrevistó a cerca de 1.200 consejeros delegados y directivos de innovación, finanzas y tecnología de alrededor de 17 países de Europa, Norteamérica y Asia.

Así, la encuesta recoge que la innovación es la principal prioridad estratégica para el 45% de las empresas del sector financiero en España, por encima del incremento de la cuota de mercado (36%), la eficiencia operativa (32%) y la rentabilidad del negocio (32%).

De manera más específica, las principales prioridades en materia de innovación se centran en la adopción de nuevas herramientas y tecnologías (43%), la integración de inteligencia artificial (34%) y la mejora de productos existentes para incrementar la satisfacción del cliente (32%), en consonancia con las tendencias y desafíos globales del sector financiero.

Igualmente, el estudio destaca que el 16% de las empresas española de la industria financiera destina al menos el 10% de sus ingresos al área de innovación, lo que supone un incremento de un punto porcentual respecto al año anterior y sitúa al sector ligeramente por encima de la media global (15%). Además, más de la mitad (61%) asigna entre el 5 y el 9% de sus ingresos a esta área, mientras que una de cada cinco empresas (19%) reserva menos del 5% a este propósito.

A la hora de financiar sus proyectos de I+D, las entidades financieras apuestan mayoritariamente por la financiación externa mediante capital (55%). Le siguen las deducciones fiscales asociadas a las actividades de I+D (48%) y la autofinanciación (43%), esta última considerada la vía principal en el informe del año anterior.

PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN
En cuanto a la planificación de la inversión, Ayming indica que el 50% de las empresas financieras dispone de una hoja de ruta definida para la innovación, plasmada en un documento detallado con horizonte a diez años. "Se trata del porcentaje más alto entre los sectores analizados en el informe", incluyendo automoción, construcción, consumo, energía, tecnología, salud y financiero".

Además, el 39% afirma contar también con una estrategia, aunque limitada a directrices generales y enfocada en el corto plazo, mientras que un 9% no cuenta aún con un plan, pero se encuentra actualmente elaborándolo. Solo el 2% opera sin ningún tipo de planificación ni prevé desarrollarla.

En cuanto a los obstáculos, el informe explica que un 55% de las entidades financieras considera que la presión por obtener resultados inmediatos, que fomenta una visión a corto plazo, es la principal barrera interna que dificulta el avance en innovación. Le siguen en importancia la ineficiencia de los procesos y la burocracia (48%), así como una cultura corporativa que muestra resistencia al riesgo (39%).

INVERSIÓN EN IA
Aunque reconoce que la inteligencia artificial continúa ganando protagonismo en las estrategias de innovación del sector financiero en España, Ayming explica que su peso presupuestario sigue estando por debajo de la media global: solo el 5% de las entidades financieras en España destina más del 20% de su presupuesto a esta tecnología, frente al 20% de la media global. La mayoría (55%) de las compañías destinan entre un 6% y un 10% de sus recursos a proyectos relacionados con la IA.

En este contexto, un 27% de las entidades financieras aún no ha integrado la IA en sus procesos de desarrollo, aunque manifiesta estar trabajando en su adopción. En cuanto a su aplicación, el 34% la emplea de forma personalizada para optimizar estos procesos, mientras que el 39% recurre puntualmente a plataformas más generales basadas en esta tecnología.

En cuanto a su impacto en la estructura organizativa, el 32% de las compañías encuestadas ya ha reconfigurado sus equipos de innovación para adaptarse a la IA y más de la mitad (57%) planea hacerlo próximamente.

En líneas generales, el 91% de las empresas aprecia de manera favorable el impacto de la inteligencia artificial en la innovación, mientras que un 7% aún no tiene una opinión clara al respecto y solo un 2% considera que el impacto será negativo.

SOSTENIBILIDAD
"El impulso hacia la sostenibilidad en los proyectos de innovación pierde terreno en el sector financiero", señala la firma responsable de la encuesta, indicando que solo el 7% de las empresas afirma destinar más del 20% de su presupuesto a iniciativas sostenibles, la mitad que el año anterior. Estos datos contrastan con la media global, que se sitúa en el 22%.

Además, una de cada cuatro empresas asigna menos del 5% de sus recursos a este ámbito, lo que "confirma una pérdida de relevancia frente a otros objetivos de innovación", según Ayming.

La razón principal que motiva a las compañías a apostar por la innovación sostenible es la responsabilidad social corporativa (61%), seguida de la reputación (52%) y las tendencias de mercado (48%).

En cuanto a las áreas de aplicación más frecuentes, destacan de forma equitativa las tecnologías vinculadas a energías renovables, la reducción del consumo energético y la reducción de emisiones, todas ellas señaladas por el 39% de las empresas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE