Amper, Zelenza y GeoAI finalizan la creación de su plataforma de gestión del tráfico de drones con 5G e IA
Amper, Zelenza y GeoAI han finalizado la creación de 'U5-Space', una plataforma basada en la conectividad 5G y en la inteligencia artificial (IA) que permite la gestión del tráfico de drones y su integración en el espacio aéreo 'U-Space'.
El desarrollo de este proyecto conjunto se anunció en febrero de 2024 y combina la potencia de la conectividad 5G con la IA para controlar en tiempo real el tráfico de drones, prevenir colisiones y coordinar de forma automatizada un "gran volumen de vuelos" sobre una infraestructura ciberresiliente y preparada para "proteger la operación frente a amenazas digitales".
La plataforma es integrable en 'U-Space', un conjunto de sistemas, servicios y procedimientos específicos destinados a la gestión automatizada del tráfico de drones --sobre todo en el espacio aéreo de baja altitud y en entornos urbanos-- y a su integración segura con el sistema de gestión del tráfico aéreo que ya existe para la aviación tripulada.
El proyecto ha contado con una financiación de 3,4 millones de euros por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), entidad pública que depende el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y también ha estado respaldado con fondos europeos.
"Inversión que no solo ha permitido materializar un proyecto pionero para la gestión del espacio aéreo, sino que también posiciona a España como un referente europeo en la construcción de la movilidad aérea del futuro. Durante su desarrollo, 'U5-Space' ha alcanzado hitos que lo convierten en un referente tecnológico en la gestión de drones. Entre ellos destaca la creación de una plataforma 'U-Space' inteligente, capaz de gestionar en tiempo real flotas completas de aeronaves no tripuladas, coordinando su planificación, seguimiento y control seguro", ha destacado Zelenza en un comunicado.
En el proyecto también han colaborado instituciones académicas como la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Sevilla.
Escribe tu comentario