La inversión extranjera directa en Argentina se derrumba un 90% hasta los 523 millones en el primer trimestre
Los flujos netos de inversión extranjera directa en Argentina se situaron en los 611 millones de dólares (523 millones de euros) en el primer trimestre del 2025, según los últimos datos divulgados por el Banco Central de la República Argentina.
La cifra supone una mejora respecto a los 90 millones de dólares (77 millones de euros) registrados en el cuarto trimestre del 2024, pero se mantiene lejos de los 6.258 millones de dólares (5.358 millones de euros) obtenidos entre enero y marzo de ese mismo ejercicio.
Por otra parte, los aportes de capital se ubicaron en los 510 millones de dólares (436 millones de euros) en el primer trimestre del 2025, por debajo de los 693 millones de dólares (593 millones de euros) registrados en el mismo período del año anterior.
Asimismo, las fusiones y adquisiciones sufrieron una salida neta de 1.182 millones de dólares (1.012 millones de euros), que la institución achaca al sector de la información y de las comunicaciones.
Por sectores, la explotación de minas y canteras captó el mayor flujo de inversión extranjera directa en el primer trimestre del ejercicio con 758 millones de dólares (649 millones de euros), seguido de las sociedades captadoras de depósitos, a excepción del banco central, con 610 millones de dólares (522 millones de euros).
Estados Unidos lidera la lista de principales orígenes de la inversión extranjera directa en Argentina hasta marzo con un stock de 31.882 millones de dólares (27.319 millones de euros), el 17% del total.
Le sigue España, con el 15% del total, que asciende a 27.379 millones de dólares (23.460 millones de euros) y Países Bajos, con el 13% y 24.054 millones de dólares (20.611 millones de euros). Estos tres países concentraron el 45% del stock de inversión extranjera directa en Argentina.
Escribe tu comentario