El Euríbor sube en agosto al 2,114% y rompe su racha de seis meses consecutivos a la baja
El Euríbor ha cerrado agosto con una media mensual del 2,114%, rompiendo así la racha de seis meses consecutivos a la baja, según los datos consultados por Europa Press y a falta de confirmación por el Banco de España.
El índice, que se usa como referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España, se incrementó en 35 puntos básicos frente a julio, cuando cerró en el 2,079%. Con respecto a agosto de 2024, se produce un descenso de más de un punto porcentual.
Así, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el nivel de agosto, registrará un descenso en su cuota de 88,8 euros al mes. Esto equivale a una reducción de 1.065 euros al año.
Este cálculo, realizado por Europa Press, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión, al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.
Para el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombellin, este ascenso no debe interpretarse como un "cambio de tendencia", sino como "una oscilación mínima dentro del comportamiento normal del índice de referencia".
El experto explica que la situación de inestabilidad política y económica que se está produciendo actualmente tanto en Europa como en el resto del mundo son los factores que están detrás de esta subida del Euríbor, pero por lo general cree que no debería generar alarma. Así, Colombelli cree que se trata de un "movimiento puntual" que "no debería generar alarma entre los hipotecados, al menos no por el momento".
Siguiendo los datos diarios del Euríbor durante todo el mes de agosto, se observan un comportamiento "muy similar" al de los meses anteriores, sin muchas variaciones desde el pasado mes de junio. "Esto refuerza la idea de que la subida de agosto sigue formando parte de una tendencia de estabilidad del euríbor, una oscilación mínima dentro de la normalidad", comenta.
"Es cierto que esperábamos que el dato de agosto estuviera solo unas milésimas por encima o por debajo del valor de julio, pero estamos en un contexto económico muy inusual, así que, que la subida sea de unas décimas tampoco sorprende demasiado", matiza Simone Colombelli.
Por su parte, el responsable de hipotecas de Rastreator, Sergio Carbajal, también indica que la de agosto es una "ligera subida" y que no se ha producido "demasiada variación" entre agosto y julio, cuando el Euríbor ya registró una "caída importante" respecto al año anterior.
Con la vista puesta en los últimos meses del año, Carbajal cree que el Euríbor se mantendrá en estos niveles, sin grandes variaciones, y terminará 2025 en el entorno del 2%, una opinión que también comparten desde HelpMyCash.com.
Por último, el comparador Kelisto también explica que el motivo principal de la subida mensual del Euríbor está en el cambio de expectativas con respecto a los tipos de interés: "Los inversores han asumido que los tipos de interés en la eurozona se mantendrán estables durante más tiempo del previsto".
"Los últimos datos de actividad económica, como el PMI compuesto de la eurozona (que alcanzó en agosto su mayor nivel en 15 meses), apuntan a un leve repunte del crecimiento, lo que reduce la urgencia del Banco Central Europeo (BCE) por aplicar más recortes en el corto plazo. Ese sentimiento de mayor crecimiento y menos prisa se traslada directamente al Euríbor, que descuenta un entorno de dinero algo más caro en el mercado interbancario", señalan desde Kelisto.
Este comparador prevé que el Euríbor termine 2025 entre el 1,9% y el 2%, "aunque la excepcional incertidumbre podría hacer variar esta cifra en los próximos meses".
Escribe tu comentario