Las ventas de los centros comerciales crecen un 3,9% hasta junio tras avanzar un 7,1% en el segundo trimestre
Según un informe de PwC y Acrespo, la Semana Santa y el avance de la temporada de rebajas han impulsado al sector
Las ventas en centros y parques comerciales en España se incrementaron un 7,1% durante el segundo trimestre respecto al mismo trimestre de 2024 y acumulan un crecimiento interanual del 3,9% en el primer semestre, según el informe del Observatorio del sector de centros y parques comerciales, publicado por PwC y Acrespo.
En concreto, el informe explica que estos datos positivos se deben en gran parte a los buenos datos de la Semana Santa, que este año se celebró en abril, y al avance de la temporada de rebajas.
El Índice PwC-Apresco se ha presentado este martes en un acto en el que han participado: Miren Tellería, socia responsable del sector Inmobiliario en PwC; Mercè Gené López, 'head' de Real Estate Asset Management Iberia en DWS Group; Carlos Pilar Valero, 'chief expansion and construction officer en Restaurant Brands Iberia; Javier Osa, co-fundador de Tansley; y Ángel Del Monte Pérez, director general de Apresco, que ha moderado el encuentro.
En cuanto a tipologías de establecimientos, hogar, bricolaje y electrónica (+9,3%) se mantiene como la categoría con mayor crecimiento, seguido de la moda y la restauración, que crecieron un 8,7% y un 5,9%, respectivamente, y ocio y entretenimiento (+5,5%).
Asimismo, los parques comerciales siguen siendo el activo con mayor crecimiento (+11,7%) por quinto trimestre consecutivo, aunque tanto los centros comerciales grandes (+6,5%), como los medianos y pequeños (+8%) también crecieron. A su vez, la tasa de ocupación media del sector se mantiene en máximos, en un 95,1%, 0,6 puntos por encima del segundo trimestre de 2024.
Además, las afluencias también registraron un crecimiento en el segundo trimestre (+4,6% respecto al segundo de 2024) y acumulan un crecimiento del 3% en los seis primeros meses del año, dato ya superior al del conjunto del año 2024 (+2,2%), aunque según Tellería, la confianza no va en línea con estos números.
"Hay un optimismo generalizado sobre la situación actual, a pesar de los importantes retos a los nos enfrentamos, como la creciente carga regulatoria que exigirá aumentar aún más nuestras inversiones en sostenibilidad", ha declarado del Monte.
Ahora bien, Osa ha asegurado que es "aséptico" en cuanto al optimismo generalizando, exponiendo que ve un desasosiego social y que aunque "aparentemente" vaya bien lo macro, "hay algo que se está cociendo"; mientras tanto, Gené ha expresado que ahora hay oportunidades "muy buenas", destacando como fundamental el factor de la resiliencia.
Por su parte, Tellería ha explicado: "Observamos un momento claramente comprador: sólo un 6% de los encuestados no contempla transacciones, mientras que más del 90% está valorando adquisiciones".
En referencia al 'delivery' y el comercio online, Osa ha expuesto que mientras que el negocio físico tiene una implantación de tres países, el negocio 'online' tiene un alcance para 90, agregando que Amazon "sigue siendo una amenaza".
En cuanto a la IA, todos han coincidido en que sus empresas están incrementando su uso y a palabras de Osa, es clave una "buena mentalidad" para desarrollarse y competir mejor.
Escribe tu comentario