El 15% de los vehículos que circulan en España llevan recorridos más de 250.000 kilómetros
Un nuevo estudio de Carfax, con motivo del impulso del Día Mundial del Coche Usado, revela el uso exhaustivo de los coches en España
Casi 4 millones de coches (un 15% del total de vehículos que circulan en España) cuentan con un kilometraje superior a 250.000 kilómetros, lo que supone un dato claramente superior a la media nacional (situada en 171.000 kilómetros).
Esta cifra refleja cómo existe cada vez un número mayor de usuarios que realizan un uso exhaustivo y continuado en el tiempo de sus coches, al tiempo que muestra una cierta dependencia económica y una confianza en la durabilidad del vehículo.
Así lo recoge un estudio presentado por Carfax, la compañía proveedora de historiales de vehículos en España y Europa, que advierte de la necesidad de contar con información transparente sobre el historial de cada coche que circula por las carreteras españolas.
Los coches con este kilometraje también tienen una edad media superior, en torno a 20 años de antigüedad frente a los 15 del parque total. Este dato indica que, en un parque móvil donde la renovación se produce lentamente, aún existen modelos que pueden durar más tiempo del habitual. Asimismo, el kilometraje medio de estos vehículos es casi el doble que la media nacional, unos 326.000 kilómetros (16.300 km/año aproximadamente).
EL MERCADO DE OCASIÓN, UN INTERCAMBIO MASIVO DE COCHES
Actualmente, el mercado de vehículos de ocasión está en auge. Así lo evidencian las cifras más recientes, que recogen que, durante los 8 primeros meses del año, se han transferido (vendido como vehículo de ocasión) en torno a 1,36 millones de coches, mostrando cómo la tendencia sigue al alza y está camino de cifras récord para 2025.
Para tenerlo en cuenta, el año pasado durante las mismas fechas se registraron un total de 1,31 millones de transferencias, cifra ligeramente menor.
Este mercado masivo indica que los usuarios buscan coches algo más jóvenes que la media del parque móvil español, con una antigüedad de 12 años por vehículo, pero a su vez se siguen aceptando coches con mucho recorrido a sus espaldas, con 176.000 kilómetros por cada unidad.
Con todo ello, los riesgos alcanzan a 1 de cada 3 de estos vehículos, por factores de todo tipo (procedencia de renting, importaciones, daños previos e inconsistencias en el kilometraje), frente a la ratio de 1 de cada 5 vehículos del parque automovilístico total.
EL PARQUE MÓVIL ESPAÑOL REJUVENECE GRACIAS A LOS SUPERVENTAS
Por otro lado, otro de los factores que están impulsando el rejuvenecimiento del parque móvil es el impulso de los modelos preferidos de los consumidores, que combinan menor edad y kilometraje con un historial más fiable.
Solamente los modelos más vendidos en España (Volkswagen Golf, Seat Ibiza, Seat León, Renault Clio y Ford Focus) representan más de un 8% del parque móvil total, con más de 2.2 millones de unidades en circulación.
Estos coches, favoritos para una parte considerable de los usuarios, ofrecen una edad media y kilometrajes inferiores a la media nacional, en concreto, 10 años y 143.000 kilómetros respectivamente, algo que atisba una preferencia por vehículos con menos desgaste y ofrece una nueva tendencia frente a la realidad de uno de los parques móviles más envejecidos de Europa.
Para continuar esta renovación, los compradores valoran la trazabilidad de los vehículos. El 61% de estos vehículos han tenido un solo propietario, frente al 46% del total de coches en circulación.
IMPULSAR EL DÍA DEL COCHE USADO
Carfax se ha propuesto dar un paso más en la transparencia del mercado de vehículos de segunda mano e impulsar el Día Mundial del Coche Usado para este 18 de septiembre para promover un mercado de vehículos de ocasión "más justo, transparente y fiable", y con conciencia social sobre su importancia económica, medioambiental y cultural,
Dicha fecha coincide con la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra todos los años del 16 al 22 de septiembre y busca darle importancia a este mercado tan vivo de compraventa de vehículos.
Escribe tu comentario