miércoles, 17 de septiembre de 2025 06:17

Economía

Los procesos de IT por contingencia común duraron de media 40,9 días hasta junio, un 1,2% más, según mutuas

AMAT estima que para 2025 el coste de las bajas por enfermedad y accidentes no laborales será un 223,26% superior al de 2015
|

Archivo - Un repartidor.

AMAT estima que para 2025 el coste de las bajas por enfermedad y accidentes no laborales será un 223,26% superior al de 2015

La duración media de los procesos finalizados por Incapacidad Temporal por Contigencia Común (ITCC) para la población protegida por el sector de mutuas fue de 40,92 días en el primer semestre del año, lo que supone un aumento de un 1,21% respecto al mismo periodo del año anterior, según se extrae del informe anual de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT).

El informe 'Absentismo Laboral derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes', muestra que la población protegida por el sector de mutuas hasta junio fue algo mayor a 15,9 millones de trabajadores, lo que supone un 1,74% más respecto al mismo periodo de 2024.

Además, las mutuas registraron 3,2 millones de procesos iniciados, lo que supone un aumento del 2,59% frente al primer semestre del año previo, mientras que la incidencia media mensual por cada 1.000 trabajadores protegidos se cifró en 33,81 procesos (+0,84%).

EL COSTE DE ITCC EN MUTUAS SUBE UN 10,7%
En relación al coste de los procesos de las empresas cubiertas por el sector de mutuas, el mismo ascendió a más de 9.822,15 millones de euros, de los cuales 5.327,28 millones correspondió al coste de las prestaciones económicas a cargo de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y 4.494,87 millones de euros son en concepto de coste directo para las empresas.

El incremento del coste total por ITCC para el sector de mutuas fue de un 10,71% respecto al mismo periodo de 2024, según se refleja en el informe.

Desde AMAT estiman que para el total del ejercicio 2025 habrá más de 9,2 millones de bajas por enfermedades y accidentes no laborales, lo que supondrá un 6,04% más que en el ejercicio 2024 y un 134,93% más que en el 2015.

Por su lado, el coste para el sistema de estas bajas será de más de 32.500 millones, un 12,65% más que en el ejercicio 2024 y un 223,26% más que en el 2015.

EN 2024 LA INCIDENCIA FUE DE 37,16 PROCESOS
En 2024, la población protegida por las mutuas ascendió a 19,5 millones de trabajadores (+2,49%), los procesos iniciados fueron 8,7 millones (+6,93%), mientras que la incidencia media mensual se cifró en 37,16 procesos, lo que supone un 4,32% frente al año previo -- la incidencia media mensual fue de 2,18 procesos iniciados al mes por cada 1.000 trabajadores protegidos en el caso de los trastornos mentales, un 9,55% más interanual --.

La duración media de los procesos finalizados se cifró en 42,59 días, un 7,85% más, y los costes ascendieron a más de 29.114,87 millones de euros: 15.014,63 millones de euros corresponden al coste de las prestaciones económicas a cargo de la Seguridad Social y 14.100,24 millones de euros son en concepto de Coste Directo.

El incremento del coste total por ITCC para el total del sistema en el año 2024 fue un 14,96% mayor al año previo pero un 186,95% respecto a 2015.

El equivalente de trabajadores que no acudieron ningún día a trabajar fue de 1,6 millones en 2024, un 14,13% más en tasa anual y 119,07% superior en los últimos nueve años.

LAS MUTUAS PIDEN PRESTAR ASISTENCIA SANITARIA INTEGRAL EN LAS BAJAS
Desde AMAT han pedido facultarlas para poder prestar una asistencia sanitaria integral de los procesos de baja derivados de ITCC, al menos en patologías traumatológicas y psicológicas, pudiendo dar el alta a estos trabajadores tras su recuperación, y contando en todo momento, con la Inspección Médica en caso de disconformidad.

Asimismo, han pedido devolver a las mutuas la competencia para actuar en procesos derivados de ITCC, con una duración superior a los 365 días y revisar las cláusulas de complementos y mejoras de la prestación de ITCC en la negociación colectiva, para su supresión o modulación.

Además, han demandado modificar la financiación de la prestación económica en los procesos de ITCC, suprimiendo que sea con cargo a las Empresas, entre el día 4 y el 15 del proceso.

Desde las mutuas defienden estas medidas para agilizar la tramitación burocrática, ya que, según AMAT, los trabajadores se recuperan de media 30 días antes cuando un proceso de contingencia común diagnosticado como patología traumatológica ha sido tratado por una mutua.

Esto, según las mutuas, se traduce en una reducción de la listas de espera en los servicios público de salud y de 3.245 millones en gastos -- 2.092 millones son con cargo a las cuentas públicas de Seguridad Social y otros 1.153 millones con cargo directo a las Empresas --.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE