jueves, 25 de septiembre de 2025 15:20

Economía

Herrero (AIReF) avisa de la tendencia a "desprestigiar" análisis de instituciones económicas independientes

Defiende el proceso de selección del presidente de la AIReF, a propuesta de Hacienda pero con mayoría del Congreso: "Te empodera"
|

Archivo - La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero.

Defiende el proceso de selección del presidente de la AIReF, a propuesta de Hacienda pero con mayoría del Congreso: "Te empodera"

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, considera que la tendencia en este momento, tanto en España como en el ámbito internacional, es a "desprestigiar y minusvalorar" los análisis y estudios de instituciones independientes de carácter económico, que son "incómodas".

"En vez de entrar a atacar, que a lo mejor pudo ser la estrategia en otros momentos, ahora es la de no hacer caso, como si no existieran", ha lamentado la presidenta de la AIReF durante la Conferencia por el 40 aniversario de Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

Frente a esto, Herrero ha abogado por intentar que la opinión pública no se dirija hacia esa dirección. "Ciertamente, sería muy grave que al final los informes que hagas sean un informe más, porque se sabe que no se tiene ninguna consideración", ha señalado.

Así, considera que las instituciones independiente deben seguir en la "lucha" y hacer que la balanza no se decante hacia esa idea de que sus análisis no sirven "para nada". "Yo creo que es un poco la estrategia ante instituciones que son incómodas", ha alertado.

DEJARÁ EL CARGO EN MARZO
El mandato de Cristina Herrero finaliza en marzo de 2026, tras seis años al frente de la institución --el máximo posible, ya que no hay posibilidad de prórroga--. Antes de ella, este puesto lo ocupaba José Luis Escrivá, quien pasó en 2020 a ser ministro en el Gobierno de Pedro Sánchez y posteriormente fue nombrado en 2024 gobernador del Banco de España.

De cara a la elección de su sucesor, Herrero ha explicado que el nombramiento es a propuesta del Ministerio de Hacienda, aunque el candidato debe contar con mayoría absoluta de la Comisión de Hacienda en el Congreso de los Diputados --o mayoría simple en el Senado si no hay consenso--.

"Ahí, a diferencia de, por ejemplo, el nombramiento del Banco de España, donde te propone el ministro de Economía y no tiene que ir a contar lo que va a hacer, en el caso de AIReF el presidente o presidenta sí tiene que ir a contar lo que va a hacer y recabar la mayoría absoluta del Congreso", ha especificado la actual presidenta.

Cristina Herrero ha recordado que, en su caso, recibió el voto unánime de la Comisión de Presupuestos. "La verdad es que eso te empodera", ha reconocido.

Este apoyo de la Cámara Baja, junto a que la AIReF se financie a través de una tasa y no con transferencias, supone una "garantía de independencia" para esta institución, según la presidenta.

OPINIÓN SOBRE EL MARCO FISCAL NACIONAL EN LA RECTA FINAL DE SU MANDATO
De cara a los próximos meses, en esta recta final de su mandato, Herrero ha explicado que la institución no tiene planeado hacer una opinión sobre la inmigración, pero sí sobre el marco fiscal nacional.

"Estamos más en la línea de no hacer alguna opinión que se nos impone por parte del gobierno, buscar la forma de no hacerlo, que en hacer alguna opinión adicional, pero sin duda ese es un tema que habrá abordar", ha señalado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE