viernes, 26 de septiembre de 2025 19:47

Economía

El XIII Congreso Conxemar-FAO abordará los retos globales de la alimentación acuática el 6 de octubre

La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar); la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) celebrarán el próximo 6 de octubre en Vigo la XIII edición de su congreso, que abordará los retos globales de la alimentación acuática.
|

Archivo - Imagen del congreso del año pasado.

La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar); la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) celebrarán el próximo 6 de octubre en Vigo la XIII edición de su congreso, que abordará los retos globales de la alimentación acuática.

Bajo el lema 'Aquatic Food = Food Security', la edición de este 2025, que se llevará a cabo en la sede de Afundación, rendirá homenaje al 30º aniversario del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, "una herramienta pionera que marcó un antes y un después en la gestión de los recursos marinos", según recoge la organización en un comunicado.

Así, han recordado que este instrumento reconoció hace tres décadas la importancia decisiva de la pesca y la acuicultura para el desarrollo económico y social, a la vez que estableció la necesidad de asegurar la sostenibilidad de los recursos acuáticos vivos y de su medio ambiente.

"El congreso, que reunirá a distintos expertos internacionales, pondrá el foco en los retos de futuro de la alimentación mundial: cómo producir alimentos de forma más sostenible, saludable y capaz de abastecer a una población creciente", ha indicado Conxemar.

Entre las novedades, se abordará el papel de las algas como recurso alimentario estratégico, así como los avances en proteínas de cultivo y en biotecnología alimentaria, sectores que están redefiniendo el propio concepto de aseguramiento alimentario.

En este marco, la jornada contará con una ponencia a cargo de Dayna Baumeister, cofundadora de The Biomimicry Institute y de Biomimicry 3.8, una B-Corp que asesora a multinacionales en la búsqueda de soluciones innovadoras inspiradas en la naturaleza.

Como cada año, el congreso se estructurará en ponencias y mesas redondas que darán voz a académicos, responsables institucionales y directivos de grandes compañías globales.

Por ejemplo, acudirán Manuel Barange de la FAO o Karmenu Vella, ex comisario europeo de Medio Ambiente, entre muchos otros. La encargada de cerrar el congreso será la secretaria general de Pesca, Isabel Artime.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE