viernes, 10 de octubre de 2025 18:30

Economía

El modo reforzado desde el apagón ha supuesto ya un sobrecoste de hasta 14 euros al consumidor, según OCU

Afirma que los sobrecostes derivados del apagón "deberían ser asumidos por sus responsables últimos, no por los consumidores"
|

Archivo - Un poste eléctrico

Afirma que los sobrecostes derivados del apagón "deberían ser asumidos por sus responsables últimos, no por los consumidores"

Las medidas de Red Eléctrica Española (REE) para actuar en modo seguro tras el apagón del pasado 28 de abril han supuesto un sobrecoste de 14,31 euros en la factura media de los hogares con tarifa regulada -el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)-, mientras que en el mercado libre asciende a 13,06 euros y se está trasladando a los usuarios a medida que vencen sus contratos, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

De mantenerse esta tendencia, la organización consideró que el sobrecoste en las facturas anuales con PVPC sería de 28,62 euros y de 26,12 euros en las del mercado libre.

Y es que es previsible que este incremento de costes se mantenga en el tiempo, pues el operador del sistema eléctrico ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que cambie con urgencia los protocolos para aumentar la seguridad de la red, ya que se siguen produciendo episodios de inestabilidad.

A este respecto, OCU urgió a la CNMC a que analice las causas y la responsabilidad del apagón para valorar si realmente son necesarias las restricciones técnicas de ajuste que están encareciendo la factura; "y para permitir a los afectados reclamar posibles indemnizaciones derivadas de la caída eléctrica".

En cualquier caso, la organización estimó que los posibles sobrecostes derivados del apagón "deberían ser asumidos por sus responsables últimos, no por los consumidores".

Las comercializadoras de electricidad han solicitado que estos sobrecostes del sistema, que estiman en unos 800 millones de euros anuales, se consideren un coste regulado de la energía como son los peajes por la distribución y el transporte.

Por el momento, OCU aseguró que no es favorable a incorporarlos como costes regulados, ya que, mientras no se determinen las causas exactas de la caída eléctrica del 28 de abril, "no es posible valorar correctamente las modificaciones que son necesarias en la operativa del sistema eléctrico para garantizar el abastecimiento y la calidad del suministro".

"Hay varios informes sobre lo que ocurrió, tanto de las comercializadoras como de los operadores de red europeos, pero la última palabra la tiene la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), como supervisora del sistema eléctrico", subrayó la asociación.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE