viernes, 10 de octubre de 2025 20:38

Economía

La Fundación RACE ve un enfoque "desequilibrado" contra el coche en la Ley de Movilidad Sostenible

La Fundación RACE ha criticado que la Ley de Movilidad Sostenible mantenga un enfoque "desequilibrado" que penaliza el uso del vehículo privado mientras favorece otros modos de transporte "dotándoles de derechos sin exigirles las mismas obligaciones".
|

Archivo - Autovía

La Fundación RACE ha criticado que la Ley de Movilidad Sostenible mantenga un enfoque "desequilibrado" que penaliza el uso del vehículo privado mientras favorece otros modos de transporte "dotándoles de derechos sin exigirles las mismas obligaciones".

"El derecho a la movilidad debe ejercerse en condiciones de seguridad, igualdad y sostenibilidad, sin generar exclusión social ni penalizar a quienes dependen del vehículo para su vida laboral o familiar", ha explicado en un comunicado este viernes.

A juicio de la Fundación, el texto presenta al automóvil, "sesgadamente", como una fuente de emisiones, ignorando su papel "esencial" en la cohesión territorial, el acceso al empleo y la actividad económica, especialmente en aquellas zonas donde no existen alternativas reales de transporte público.

Asimismo, la posibilidad de que los ayuntamientos establezcan tasas por circulación en función del etiquetado ambiental, unida al impulso de estrategias específicas para la bicicleta o la movilidad activa es, para RACE, un aspecto que lleva a consolidar "un modelo asimétrico", en el que los conductores asumen nuevas cargas y limitaciones, mientras otros modos de desplazamiento reciben incentivos, recursos y reconocimiento sin obligaciones equivalentes.

"La Fundación RACE defiende una movilidad verdaderamente sostenible y justa, basada en la neutralidad tecnológica, la corresponsabilidad y la igualdad de derechos y deberes entre todos los usuarios de la vía, y recuerda que el objetivo de descarbonizar el transporte no debe traducirse en el menosprecio al automóvil, sino en su modernización, digitalización y eficiencia como actor indispensable del sistema de movilidad del país", ha trasladado.

MEJORAS EN SEGURIDAD VIAL Y PARA RENOVAR EL PARQUE MÓVIL
No obstante, pese a que, en líneas generales, la Fundación RACE ha valorado que el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible incluye "claros sesgos de discriminación al automóvil", ha destacado que, en el marco de la seguridad vial, incluye otra serie de medidas como "paso importante" hacia la creación de una regulación integral que impulse una movilidad "más segura".

Según ha explicado, este es el caso de la incorporación de los Planes de Movilidad Sostenible al trabajo, una figura que permitirá a las empresas desarrollar estrategias para reducir la siniestralidad de sus empleados en los desplazamientos laborales, a través de la formación en movilidad y seguridad vial, y no circunscribiéndola solo al contenido que existe en los Planes de Prevención de Riegos Laborales.

En este sentido, la Fundación RACE ha señalado que los desplazamientos in itinere y en misión representan uno de los principales focos de siniestralidad laboral en España, y por ello, es fundamental que se "establezcan criterios técnicos claros y apoyo económico a las pymes para la implantación efectiva de estos planes", en donde primen siempre la seguridad frente a otras medidas sostenibles.

En cuanto a la renovación del parque automovilístico español, cuya media de edad supera ya los 14,5 años, la Fundación RACE ha valorado positivamente la necesidad de programas de modernización del parque, orientados a reducir las emisiones y mejorar la seguridad vial.

Sin embargo, ha advertido de que el texto no concreta incentivos ni plazos de aplicación, lo que deja su efectividad condicionada al desarrollo reglamentario. "El envejecimiento del parque automovilístico español es uno de los mayores riesgos para la seguridad vial y un obstáculo real para la descarbonización", ha subrayado la Fundación RACE.

Por ello, ha reclamado que el futuro reglamento, que pide que se desarrolle con urgencia, incorpore planes Renove efectivos, incentivos fiscales y una reducción del IVA en sistemas de seguridad pasiva y en el mantenimiento, para facilitar el acceso de los ciudadanos y las empresas a vehículos más seguros y eficientes.

Por otro lado, la Fundación RACE ha lamentado que el texto aprobado no haya incorporado su propuesta para permitir el acceso de los vehículos de auxilio y asistencia en carretera a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) cuando se encuentren en servicio.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE