viernes, 10 de octubre de 2025 20:35

Economía

Industria avanza, en los V Premios Impulso 2025, que "en breve" presentará el Plan Auto 2030

El secretario de Estado de Industria, Jordi García, ha avanzado este viernes en Zaragoza que "en breve" presentará el Plan Auto 2030 para impulsar la producción y el consumo del vehículo eléctrico. Ha asistido a la gala de la V edición de los 'Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible', que patrocinan Faconauto, Sernauto y Anfac, junto con la Fundación Ibercaja, en el espacio Mobility City.
|

Foto de Familia de los V Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible 2025.

El secretario de Estado de Industria, Jordi García, ha avanzado este viernes en Zaragoza que "en breve" presentará el Plan Auto 2030 para impulsar la producción y el consumo del vehículo eléctrico. Ha asistido a la gala de la V edición de los 'Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible', que patrocinan Faconauto, Sernauto y Anfac, junto con la Fundación Ibercaja, en el espacio Mobility City.

De esta forma, "España marca una señal" para "seguir con esta ambición de ser pioneros" en el vehículo verde, ha indicado el secretario de Estado, explicando: "En un momento en el que Europa revisa objetivos y hay incertidumbre, queremos que vengan inversores nuestros y de fuera que hagan inversiones bien hechas y que generen puestos de trabajo y prosperidad, también que la demanda nos ayude en esto".

Con el Plan Auto 2030 la cadena de valor puede aumentar un 35% y "si no hacemos nada" bajar un 35%, ha dicho García. Este plan debe lanzar "un mensaje claro" a Europa y el mundo "de que nos interesa la movilidad", ha indicado el secretario de Estado, quien por otra parte ha recordado la aprobación, este jueves de la Ley de Movilidad Sostenible.

García ha indicado que el sector de la automoción en España va "bien" porque está cumpliendo los objetivos planteados hace unos años. Ha dicho que gracias al esfuerzo del sector público y del privado, de los actores regionales y en el ámbito nacional, también la UE, se han hecho "las cosas bien hechas para que vaya subiendo la venta de coches y, sobre todo, de vehículo eléctrico o híbrido", emplazando a "no dejar de estar pendientes de las cosas que nos quedan".

Además, García ha defendido el concepto de "autonomía de estrategia abierta", manifestando que la economía española tiene límites aunque es abierta: "Hemos ganado mucho entre todos con la economía abierta", que se asienta en "un equilibrio complejo".

Ha reclamado que las empresas chinas "cumplan los mismos estándares" que las que ya operan en España, en alusión a las normativas sociales y laborales, ambientales y de gobernanza.

Asimismo, ha apostado por "ser competitivos" con la tecnología y la innovación, elogiando el proyecto presentado por un grupo de clústers a una convocatoria de ayudas para producir baterías que no dependan de tierras raras. "Son soluciones hechas en España con pymes que optan por la innovación", ha apostillado.

García ha mostrado "satisfacción" por "lo que se va haciendo" en la 'joint venture' de Stellantis y la multinacional china CATL para la puesta en marcha de una gigafactoría de baterías en Figueruelas (Zaragoza), apuntando que es una iniciativa "pionera" en la UE de inversioines chinas con socios nacionales.

Como todas las inversiones en la automoción, la de CATL y Stellantis acabará teniendo "un impacto tanto en la cadena de valor local como en la transferencia de tecnología, la generación de empleo, la formación y en subir el nivel del territorio" donde se implanta, Aragón.

"Esto lo hacemos con la voluntad de ganar unos y otros, win-win", ha continuado el secretario de Estado, quien ha dejado claro que "la empresa china también va a ganar, reputación, desarrollo y mercado" y España "impacto en varias perspectiva".

Jordi García ha recordado que en España ya había 'joint ventures' con Japón, Estados Unidos y la UE, pero no con China y "por lo tanto hay que aprender y estar cada día trabajando unos con otros, el Gobierno regional con el Gobierno nacional" y con los socios.

También ha comentado que el Plan de Recuperación y Resiliencia "va a acabar" y ha animado a los inversores a preparar sus proyectos para el PERTE porque "estos últimos meses del año van a ser las últimas convocatorias" y tendrán "bastante importe", un volumen mínimo de 500 millones de euros y se destinará "hasta el último euro".

PREMIOS IMPULSO MOBILITY CITY
Los 'Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible' han sido para las empresas Velca, al mejor proyecto de innovación de una start-up española; Tera Batteries, a la innovación en movilidad eléctrica; Little Electric Energy S.L., al mejor desarrollo de movilidad sostenible para zonas urbanas; y Dealerbest, al mejor desarrollo de movilidad sostenible para entornos rurales; también para la Fundación CEA, con un reconocimiento especial a la iniciativa social en movilidad.

En relación con el encuentro, el presidente de Anfac, Josep María Recasens, ha resaltado que "los Premios Impulso reflejan que el ecosistema de la movilidad ha interiorizado que la innovación es la clave para avanzar tecnológicamente y realizar la transformación industrial, sin dejar de ser competitivos".

"Innovación es sinónimo de progreso y con estas iniciativas, además, conseguimos retener el talento en España. Retenerlo al mismo tiempo que gestamos start-ups que pueden convertirse en unicornios que lideren los nuevos segmentos de valor añadido que ofrece esta nueva movilidad, donde el tractor de crecimiento es el vehículo eléctrico y conectado", ha agregado.

La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, ha afirmado que "el 85% del crecimiento del mercado español este año corresponde a los incentivos a la demanda. Por eso, si se mantienen los programas MOVES y los planes autonómicos de renovación del parque hasta que esté en marcha el Plan Nacional de Renovación incluido en la Ley de Movilidad Sostenible, nos atrevemos a decir que cerraremos 2025 rozando el millón doscientas mil matriculaciones".

"Sin estos incentivos, el mercado estaría plano y la electrificación y la descarbonización no avanzaría a la velocidad que necesita España", ha detallado.

Asimismo, el presidente de Sernauto, Javier Pujol, ha indicado: "Debemos seguir impulsando que se haga innovación en España, porque es una de las palancas clave para poder seguir atrayendo proyectos industriales que garanticen el futuro de nuestras empresas y el empleo de calidad que generamos".

"Para ello, ha manifestado, es fundamental el apoyo de las administraciones públicas tanto para las empresas como para generar un entorno atractivo a la inversión. De esta manera podremos garantizar que nuestro país siga siendo un referente mundial en movilidad y automoción".

Por su parte, el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, ha confirmado la importancia de esta cita, destacando que "con la celebración de los Premios Impulso, ya en su quinta edición, hemos logrado crear un foro sólido que promueve la innovación y la competitividad, desde el que contribuimos a que el sector de la automoción en España se mantenga como uno de los más competitivos de Europa".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE