El 71% de las empresas en España sitúa el bienestar financiero como "prioridad en sus planes de jubilación"
El 71% de las empresas en España sitúa el bienestar financiero como "prioridad en sus planes de jubilación", según arrojan los datos de la 'Encuesta de Planes de Jubilación', realizada por la consultora y bróker de seguros WTW, antigua Willis Towers Watson.
En concreto, dicho estudio, que analiza tendencias de España y otros nueve países de Europa Occidental, donde han participado 82 empresas que dan cobertura a 137.000 trabajadores y que se centra en los planes de jubilación de aportación definida, constata que las empresas están "reorientando sus estrategias hacia una mayor personalización y apoyo al empleado".
"En los próximos tres años, un 73% de las compañías prevé ofrecer formación financiera 'online' y un 57% contempla implementar orientación individualizada", señala WTW, que apunta que esta evolución responde a la "creciente demanda de los trabajadores por contar con más herramientas para gestionar y planificar su jubilación, así como con soluciones digitales más accesibles".
PROBLEMAS EN LA GOBERNANZA DE SUS PLANES DE JUBILACIÓN
Asimismo, el análisis también indica que el 83% de las empresas españolas reconoce enfrentar "dificultades para implementar sus beneficios de jubilación", estando las barreras más comunes relacionadas con la gestión de costes y riesgos, la administración de los planes y la capacidad de obtener perspectivas válidas a partir del análisis de los datos.
Además, el 65% de las compañías señala problemas en la gobernanza de sus planes de jubilación, especialmente en aspectos como el cumplimiento regulatorio, la toma de decisiones de inversión y la mejora de la experiencia del empleado.
Otro dato que resalta en el informe es que la inversión financiera se ha convertido en la "vía predominante" para canalizar el ahorro en los planes de jubilación en España (64%), frente a otras soluciones como los productos aseguradores.
No obstante, esta sigue siendo un área que plantea dificultades, lo que se refleja en el hecho de que cerca de la mitad de las empresas reconoce que "comprender la estrategia de inversión representa un desafío importante para los empleados".
En este escenario, el 44% de las compañías ha revisado recientemente su estrategia de inversión y un 30% tiene previsto implantar modelos de ciclo de vida en los próximos tres años, consolidando así una tendencia hacia enfoques que ajustan automáticamente el riesgo en función de la edad del partícipe.
El consultor senior del área de jubilación de la firma en España, Rafael Villanueva, ha manifestado que "en un contexto donde el futuro de las pensiones públicas genera incertidumbre, la previsión social complementaria está ganando terreno como palanca de fidelización y compromiso".
"Las compañías que lideran esta transformación están alineando sus beneficios con las nuevas expectativas de sus equipos, combinando impacto real y planificación financiera individual", ha concluido Villanueva.
Escribe tu comentario