Ericsson firma un acuerdo de casi 2.600 millones con Canadá para innovación en 5G, tecnología cuántica e IA
Ericsson y Export Development Canada (EDC) --la agencia de crédito a la exportación del país norteamericano-- han suscrito un acuerdo de 3.000 millones de dólares estadounidenses (en torno a 2.600 millones de euros) para promover la inversión canadiense en 5G, tecnología cuántica e inteligencia artificial (IA), según han informado ambas partes en un comunicado.
El acuerdo tiene una duración de tres años y permitirá a Ericsson "expandir sus proyectos globales y de innovación liderados en Canadá con el apoyo de las soluciones financieras y de seguros de EDC".
"Al fortalecer la cadena de suministro canadiense de Ericsson y conectar a la compañía con empresas nacionales innovadoras, el acuerdo también ampliará la capacidad de Ericsson para llevar la tecnología canadiense al mundo, fortalecer la competitividad y crear nuevas oportunidades para las empresas canadienses dentro de la red global de socios de Ericsson", añade el comunicado.
De hecho, la suscripción de esta nueva colaboración se basa en un acuerdo de I+D entre Ericsson y el Gobierno de Canadá suscrito en 2024 para los siguientes cinco años y por un importe de 638,4 millones de dólares canadienses (391 millones de euros).
Ericsson opera centros y oficinas de investigación y desarrollo en las ciudades canadienses de Montreal, Ottawa y Toronto y colabora con proveedores de telecomunicaciones y socios gubernamentales del país para expandir la infraestructura 5G.
"Este nuevo acuerdo busca permitir que la experiencia canadiense alcance nuevos mercados y se expanda a nivel mundial. Juntos, ayudamos a las empresas canadienses a integrarse en las cadenas de suministro globales, impulsar tecnologías de vanguardia y contribuir a una economía más sólida y competitiva", ha destacado la presidenta de EDC, Alison Nankivell.
Por su parte, el presidente de Ericsson, Börje Ekholm, ha resaltado que Canadá es uno de los centros de I+D más importantes de la compañía y que el nuevo acuerdo permitirá aumentar la colaboración con empresas, universidades y socios gubernamentales en el país norteamericano.
Escribe tu comentario