miércoles, 15 de octubre de 2025 16:36

Economía

La patronal de la gran distribución pide un "gran pacto" por la productividad para impulsar a las empresas

García Duarte advierte de que el coste regulatorio y el absentismo "son señales de emergencia nacional en materia de productividad"
|

La presidenta de La Distribución, Matilde García Duarte, el alcalde de Madrid, José Luis Almeida, y junta directiva de La Distribución durante una jornada en Madrid

García Duarte advierte de que el coste regulatorio y el absentismo "son señales de emergencia nacional en materia de productividad"

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La patronal de la gran distribución, que cuenta con socios como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour, MediaMarkt o Norauto, entre otros, ha reclamado un "gran pacto" por la productividad para impulsar el crecimiento de las empresas.

En concreto, la presidenta de La Distribución, Matilde García Duarte, ha demandado un "gran pacto por la productividad que una a empresas, administraciones, sindicatos y sociedad civil", durante la clausura del 'Día de La Distribución', que ha reunido a 300 directivos del ecosistema industrial del 'retail' y que ha sido inaugurado por el alcalde de Madrid, José Luis Almeida.

García Duarte ha recordado que el tamaño medio de las empresas en España (apenas un 0,2% puede alcanzar los 250 empleados) es un reflejo de las barreras que frenan el crecimiento y explican parte de la brecha de productividad con la zona Euro, en torno a 14 puntos. "Cómo hacer que España sea más productiva es un desafío social, porque productividad significa más oportunidades para todos: crecen las empresas, la renta per cápita y se puede financiar el Estado del bienestar", ha remarcado.

De esta forma, la presidenta de La Distribución cree que este pacto por la productividad debería priorizar el talento, la unidad de mercado y el reconocimiento del valor social de las grandes empresas.

Por otro lado, García Duarte durante la clausura de la jornada ha alertado de que "cuestiones como el coste regulatorio, el absentismo o las vacantes sin cubrir son señales de emergencia nacional en materia de productividad".

Respecto al coste regulatorio, la directiva ha señalado que "España tiene un enorme potencial de crecimiento si se impulsa el mercado único y se proponen medidas efectivas para abandonar el 'Top 3' de países de la UE con más restricciones comerciales".

Mientras que en cuanto al absentismo, ha recordado que solo en el comercio, a diario no acuden a su puesto de trabajo 153.500 personas (datos AMAT), siendo un problema de salud y económico que requiere "reformas urgentes".

Respecto al talento, el comercio va a necesitar incorporar 175.000 personas al año en la próxima década debido sobre todo al relevo generacional. Sin embargo, se quedan sin cubrir 16.000 vacantes al año por la escasez de perfiles profesionales. Este desajuste laboral requiere de un impulso de la formación y activar mecanismos para poder incorporar a las empresas talento joven, senior y migrante.

SE PREVÉ QUE EL COMERCIO CREZCA EL 3% ESTE AÑO
Por otro lado, el Observatorio de La Distribución ha avanzado en esta jornada una revisión al alza de las previsiones del comercio para este año, que podría crecer el 3%, frente al 1,8% del año anterior.

Por categorías, la alimentación crecerá en el entorno del 3%, mientras que el equipamiento del hogar subirá un 4% impulsada por la alta demanda de viviendas y el equipamiento personal y la moda se mantendrán en torno al 2%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE