Saiz niega intervención de Sánchez en su marcha atrás en las cuotas de autónomos y peleará por el acuerdo
Asegura sentirse "absolutamente cómoda" con las dos propuestas que se hicieron y avisa de que esto tiene que aprobarse antes de fin de año
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha negado este martes que la segunda propuesta sobre las cuotas que deberán pagar los autónomos en 2026, con importes muy inferiores a los planteados inicialmemte, no ha sido fruto de la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sino de la "escucha" a las organizaciones representativas de los trabajadores por cuenta propia.
"Yo no camino con orejeras y soy consciente de que hay que sacar esto adelante porque tiene que votarse antes del 31 de diciembre. Hay que concitar los acuerdos y las mayorías es suficientes. Por eso después de un proceso de escucha de estos últimos días y aunando las distintas sensibilidades de las diferentes asociaciones se presenta esta propuesta para 2026", ha señalado la ministra en declaraciones a TVE recogida por Europa Press.
Esta segunda propuesta que el Ministerio llevó ayer a la mesa de negociación plantea la congelación de cuotas para los autónomos con menores rendimientos netos (de 670 euros a 1.166,7 euros al mes) y subidas de entre el 1% y el 2% (entre 2,9 y 14,75 euros mensuales) para los autónomos con ingresos superiores a los 1.166,7 euros.
La primera propuesta que realizó Seguridad Social, que recibió fuertes críticas de diversos grupos parlamentarios y de algunas asociaciones de autónomos, contemplaba, en cambio, subidas en las cuotas de autónomos de entre 17,37 euros y 206,24 euros para 2026, dependiendo de sus rendimientos netos.
La ministra ha afirmado este martes que se siente "absolutamente cómoda" con ambas propuestas. En este sentido, ha defendido que la primera propuesta, la de cuotas más altas, "no se improvisó", sino que es resultado de las evidencias y los datos obtenidos en el primer proceso de regularización de cuotas.
Así, ha explicado que el 60% de los autónomos decidió sobrecotizar y, en lugar de pagar una cuota de 200 euros al mes, prefirió pagar 300 euros para mejorar su protección social.
"Esa es una evidencia que sirvió para presentar esa primera propuesta, que yo defiendo, porque hablamos de protección social y hablamos de un horizonte progresivo hasta 2032, cuando la cotización por ingresos reales ya será el 100%. Eso es lo que marca la ley aprobada en el Boletín Oficial del Estado", ha apuntado la ministra.
La segunda propuesta, ha insistido Saiz, es el resultado de escuchar las demandas de los autónomos y responde también a la progresividad necesaria para que se vayan incrementando las cuotas a quien más rendimientos tienen.
"SE DEJARÁ LA PIEL" PARA LOGRAR UN ACUERDO
En todo caso, la ministra ha subrayado que es muy importante que las nuevas cuotas se voten antes del 31 de diciembre, porque así quedó establecido en la reforma de 2022 que instauró el sistema de cotización por ingresos reales para los trabajadores autónomos.
En este sentido, Saiz ha asegurado que "se dejará la piel" para poder lograr un acuerdo en la mesa de diálogo social y para su posterior aprobación en el Congreso.
De momento, con la nueva propuesta ya sobre la mesa, el Ministerio volverá a reunirse con las organizaciones de autónomos y los agentes sociales la próxima semana para seguir acercando posiciones.
Escribe tu comentario