viernes, 24 de octubre de 2025 01:41

Economía

Donald Trump y Xi Jinping se reunirán finalmente la semana que viene en la cumbre de la APEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunirán la próxima semana en los márgenes de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) con el objetivo de desinflamar las tensiones comerciales entre ambas superpotencias.
|

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunirán la próxima semana en los márgenes de la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) con el objetivo de desinflamar las tensiones comerciales entre ambas superpotencias.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado, finalmente, el encuentro después de que este quedase en el aire tras el endurecimiento de los controles a la exportación de tierras raras anunciado por Pekín que irritó a Washington.

Esta reunión será la primera vez que los mandatarios se vean cara a cara desde que Trump volviera a la presidencia en enero para un segundo mandato. No obstante, sí han mantenido, al menos, tres llamadas telefónicas en lo que va de año. La última, en septiembre.

Asimismo, la cita tendrá lugar poco antes de que la tregua comercial entre EE.UU. y China expire el 10 de noviembre. La pausa en la aplicación de los aranceles mutuos se ha renovado en varias ocasiones tras las conversaciones mantenidas en Ginebra o Londres.

Sin embargo, EE.UU. ha optado por restringir las exportaciones de tecnología a China y ha amagado con gravar el paso de los buques mercantes chinos por sus puertos. De su lado, China pretende imponer controles a la venta de tierras raras.

Trump ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100% a los productos chinos desde el 1 de noviembre si Pekín no cede en el contencioso de los minerales, incluso pese a haber reconocido que unos gravámenes tan elevados "no son sostenibles".

NUEVA REUNIÓN A MALASIA
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, desveló ayer que iba a viajar a Malasia junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent, para encontrarse con un equipo negociador chino y desbloquear el acuerdo comercial.

"EE.UU. siempre ha sido bastante abierto con los chinos y, realmente, lo que nos ha movilizado son las políticas de exclusión con las empresas estadounidenses y que provocan un exceso de capacidad y sobreproducción en China", aseguró durante una entrevista con la 'CNBC' recogida por Europa Press.

"Nada de eso funciona para EE.UU. Ya no podemos seguir viviendo así, por lo que necesitamos una alternativa", advirtió en el programa 'Squawk Box'.

Greer indicó que aún había un hueco en la agenda de Trump para verse con Xi en la cumbre APEC y se mostró optimista al vislumbrar un "buen punto de encuentro" para abordar unas prácticas chinas que tachó de "desproporcionadas" e "increíblemente agresivas".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE