La CNMC mejora su propuesta de tasa para las redes eléctrica al 6,58%
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha mejorado su propuesta de tasa para las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica al 6,58%, un punto porcentual por encima de la actual.
La cifra supone un ligero aumento respecto al 6,46% propuesto el pasado mes de julio y todavía se encuentra por debajo del entorno del 7% que reclamaba el sector como tasa de retribución financiera para su actividad de redes eléctricas.
La modificación de la tasa de retribución financiera supone un impacto económico sobre la retribución total a pagar a las empresas que realizan las actividades de transporte y distribución eléctrica y, por tanto, sobre los costes regulados a soportar por el conjunto del sistema. Dicho impacto se ha calculado considerando dos escenarios diferentes.
En el primero de ellos, donde se contempla el caso en el que las empresas transportistas y distribuidoras realizan un volumen anual de inversiones similar al promedio del período 2018-2023, las inversiones estimadas en transporte ascenderían a 2.933 millones de euros y en distribución eléctrica a 9.961 millones de euros para el conjunto del periodo 2026-2031.
Para este escenario, en el que la base regulatoria de activos (RAB) se estima 8.083 millones de euros para transporte y 25.669 millones para distribución eléctrica, el aumento de la tasa de retribución financiera al 6,58% supone un incremento del 5% de la retribución total y un 0,9% del total de costes anuales del sistema eléctrico.
Por otra parte, para el caso en el que la inversión anual promedio en redes de transporte y distribución eléctrica fuese de 4.886 millones de euros entre 2018 y 2023, con unas inversiones estimadas para el período 2026-2031 de 9.524 millones en transporte eléctrico y de 19.794 millones para distribución eléctrica, el aumento de la tasa supone un alza del 6,1% de la retribución total de ambas actividades y un 1,1% del total de costes anuales del sistema eléctrico.
En cuanto al impacto económico en la actividad de operación del sistema eléctrico, un aumento de la tasa de retribución financiera del 5,58% al 6,58% conlleva un aumento anual de, aproximadamente, 0,27 millones euro (alrededor de un 0,33% de su retribución). Respecto al sector gasista, la CNMC afirma que no es posible estimar el impacto económico.
El organismo ha aplicado las modificaciones a la metodología de cálculo de la tasa de retribución financiera tras "una profunda reflexión sobre la adecuación o no de la misma al contexto económico y financiero del periodo regulatorio actual".
Así, las principales novedades introducidas se encuentran en el cálculo del coste de la deuda, donde el cambio a una metodología que combina datos históricos y futuros "se ha considerado apropiada para tener una mejor estimación de las condiciones de financiación del tercer periodo regulatorio" por la "volatilidad" de ciertos parámetros observados durante el período regulatorio anterior.
A este enfoque mixto también se incorporan costes adicionales, como los de transacción y el "cost-of-carry", y se corrige el efecto de los programas de deuda del Banco Central Europeo sobre la rentabilidad de los bonos del Estado, asegurando una estimación más realista de la tasa libre de riesgo.
Este paso dado por el regulador se produce después de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico iniciara la fase de audiencia pública de la propuesta inicial de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica con horizonte 2030, que prevé una inversión de unos 13.600 millones de euros hasta el final de la década para el refuerzo de las redes nacionales.

Escribe tu comentario