La patronal de la construcción (CNC) propone bajar impuestos como el IBI o el IVA para abaratar la vivienda
Sugiere nuevas bonificaciones a propietarios para alquilar sus viviendas y que sus rentas tributen como ahorro
   La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha pedido que se reduzcan impuestos como el IBI o el IVA, proponiendo también varias deducciones fiscales a la venta, promoción y adquisición de vivienda, con el objetivo de abaratar los impuestos que se aplican al sector, que calcula que suponen en torno a un 25% del coste final de una vivienda.
   En concreto, sugiere aplicar un IVA superreducido del 4%, recortar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el de Actos Jurídicos Documentados (AJD) o clarificar la base imponible del Impuesto local sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
   La CNC defiende que las barreras fiscales encarecen la vivienda y dificultan su construcción y el acceso a las mismas, asegurando que todo el proceso, desde la compra de suelo hasta que se vende la vivienda, exige abonar alrededor de 14 tributos y tasas.
   Como estos impuestos se pagan tanto a ayuntamientos como a las comunidades autónomas y la Administración General del Estado, la patronal del sector pide voluntad política para aminorar esta carga fiscal.
   En primer lugar, recomienda bajar los impuestos a la compraventa como el ITP o el AJD para fomentar la movilidad residencial y facilitar el acceso a la propiedad y al alquiler, al mismo tiempo que pasar de un IVA del 10% al 4% para reducir el precio final, en línea con lo que han hecho países como Portugal.
   Igualmente, pide ampliar las bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones sobre la vivienda habitual para evitar que algunos herederos tengan que vender la propiedad para pagar los impuestos, aunque en muchas regiones este tributo está ya ampliamente bonificado.
   Por otra parte, plantea que se ajuste por inflación las plusvalías inmobiliarias y evitar la doble imposición en ganancias de capital; recortar "la litigiosidad y las incoherencias" que cree que hay entre las bases de liquidación, especialmente las que enfrentan al IBI con el ITP, el AJD y Sucesiones y Donaciones; y reducir los tipos de gravamen del IBI (que suele ser el mayor ingreso en las arcas municipales).
INCENTIVOS A PROPIETARIOS
   En paralelo, la patronal pide una mayor neutralidad fiscal entre compra y alquiler, introduciendo nuevos incentivos fiscales para el arrendamiento, de tal manera que se reduzca la carga tributaria sobre los arrendadores que ofrezcan precios de alquiler más asequibles, sumándose así a las deducciones en el IRPF que ya existen.
   Además, recomienda que las rentas que se obtienen por el alquiler cuenten como ahorro, lo que supondría una bajada de impuestos para los que más ingresan. Actualmente, las rentas del alquiler se suman a otros ingresos como el sueldo, de forma que se grava desde el 19% hasta el 47%, esta última cifra para lo que se gana a partir de 300.000 euros. La propuesta supone que se sumen al ahorro, que tributa desde el 19% hasta el 30%, este último porcentaje para más de 300.000 euros de ahorro.
 
    
Escribe tu comentario