El Ibex 35 cede un 0,2% y pone en riesgo los 16.000 enteros
   El Ibex 35 cotizaba al mediodía con un descenso del 0,22%, hasta situarse al filo de los 16.000 enteros, a pesar del impulso de casi el 9% que registraba Puig.
   El selectivo madrileño, así como el resto de principales índices europeos, no se sumaban a las subidas que han registrado hoy los mercados asiáticos ni los estadounidenses en la sesión de ayer.
   La sesión de hoy está marcada por la presentación de resultados a un lado y otro del Atlántico: en EEUU ayer dieron a conocer sus cuentas Amazon y Apple, que han sido bien acogidas por el mercado. Hoy lo hacen Exxon, Chevron y Colgate Palmolive. En Europa, destacan Intesa Sanpaolo en Italia, y CaixaBank, Acerinox, Unicaja, Mapfre, Prosegur y Tubacex en España.
    A esto se suma el acuerdo por el que Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a tres de las mayores compañías de Corea del Sur (Samsung, Hyundai y SK Group) para impulsar sus proyectos de IA.
    En el terreno macroeconómico, se ha conocido hoy que la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha moderado una décima en octubre, situándose en el 2,1%, frente a la subida de los precios del 2,2% registrada en septiembre y acercándose así al objetivo de estabilidad a medio plazo del 2% del Banco Central Europeo (BCE), que ayer mantuvo sin cambios los tipos de interés.
   Con este entorno, las mayores subidas del Ibex 35 se las anotaban Puig (+8,96%), tras presentar ayer sus resultados, Fluidra (+1,34%), BBVA (+0,75%), Solaria (+0,73%) y Grifols (+0,31%). Por el lado contrario, los descensos más pronunciados han sido los de Indra (-3,70%), Telefónica (-2,48%), Acerinox (-2,45%) y Mapfre (-2,08%).
   Las principales Bolsas europeas cotizaban también con caídas, salvo Milán, que repuntaba un 0,57% en el tramo medio de negociación.
Londres perdía un 0,52%; Fráncfort, un 32%; y París, un 0,18%.
   El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, descendía un 0,31% y se situaba en los 64,80 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cedía un 0,41%, hasta los 60,32 dólares.
   En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1574 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,152% con la prima de riesgo en los 50,8 puntos básicos. 
 
    
Escribe tu comentario