MasOrange y los sindicatos firman el convenio colectivo tras obtener el respaldo de la plantilla
   MasOrange, fruto de la fusión de Orange y MásMóvil en España, y los sindicatos (UGT, CCOO y Fetico) han suscrito el convenio colectivo de la compañía, que será el primero que ampare al nuevo grupo laboral, conformado por las plantillas de las 15 sociedades de la empresa tras la fusión y de las que las más significativas son las de MásMóvil, Euskaltel, R-Telecable y Orange, dado que antes cada una tenía su propio marco laboral.
   "Esta firma confirma la realidad jurídica y organizativa de MasOrange como grupo laboral, tal y como queda expresamente reconocido en el texto suscrito por todas las organizaciones firmantes", ha destacado UGT en un comunicado.
   En esa línea, también ha resaltado que la rúbrica del convenio, que tendrá una vigencia de tres años (de 2026 a 2028), "abre una etapa de estabilidad y seguridad jurídica" para toda la plantilla.
   Por su parte, CCOO ha destacado que el acuerdo recoge "buena parte" de sus reivindicaciones y ha ahondado en que se basa en la extensión del convenio de Orange al resto de empresas de MasOrange.
   En cuanto a los principales puntos del nuevo convenio, se ha acordado una jornada anual máxima de 1.700 horas, lo cual supone, según ha detallado el sindicato Fetico, una reducción de 40 horas al año --o una semana laboral-- para los trabajadores de Orange, de 65 horas para los de MásMóvil y de 30 para los de R-Telecable, mientras que para los de Euskaltel supone un mantenimiento del volumen de horas.
   El acuerdo también incluye la eliminación de que las subidas salariales estén vinculadas al desempeño del resultado bruto de explotación (ebitda) de la compañía, el aumento del importe de los cheques-restaurante a 11 euros diarios (el máximo legal) y el mantenimiento de la política de teletrabajo.
   Sobre este último punto, los trabajadores de MasOrange gozarán de dos días de teletrabajo a la semana (con el viernes fijo y el otro día a elección, previa autorización), a lo que se suma que cuentan con la posibilidad de sustituir esas dos jornadas completas por las tardes de lunes a jueves, entre otras cuestiones.
   Además, se incluirá a toda plantilla procedente de las empresas del grupo MásMóvil en los beneficios de los planes de pensiones, de movilidad sostenible, de tráfico telefónico, de seguro médico y de vida.
   "Este acuerdo refuerza el compromiso de MasOrange con el diálogo social como vía para construir una compañía más cohesionada, justa y competitiva. La firma del convenio marca un antes y un después en el proceso de integración cultural de MasOrange", ha destacado la directora general de Personas de MasOrange, Mireia Vidal.
RECURSO EN EL SUPREMO
   Por otro lado, y en el marco de la firma del nuevo convenio colectivo, UGT ha instado a CCOO y a USO a que retiren el recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo en torno a dos cuestiones vinculadas con el último expediente de regulación de empleo (ERE) que acometió MasOrange y que afectó a 609 personas (473 salidas voluntarias y 136 despidos forzosos).
    "Con la firma del nuevo acuerdo, se abre una etapa de estabilidad y seguridad jurídica para toda la plantilla. Por ello, UGT solicita, por coherencia y con el máximo respeto institucional, que se desista del recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo, dado que los dos asuntos que pretendía debatir --la composición de la mesa negociadora y el reconocimiento del grupo laboral-- han quedado plenamente aclarados y reconocidos en el marco de esta negociación", ha subrayado UGT.
   Cabe recordar que a finales del pasado abril la Audiencia Nacional avaló el acuerdo alcanzado por UGT y Fetico para el mencionado ERE, el cual fue recurrido por CCOO y USO, que entre otras cosas, cuestionaban la existencia de un grupo laboral en la empresa tras la fusión y también ponían en duda la validez de la constitución de la mesa negociadora.
   El objetivo de las demandas interpuestas por CCOO y USO, según explicaron entonces, era parar el ERE de forma definitiva y que se declarase nulo el proceso para así "dar otra oportunidad" a los empleados despedidos, los cuales salieron de la empresa, desde su punto de vista, con unas "condiciones miserables".
   Fuentes de CCOO consultadas por Europa Press han indicado qu ela posibilidad de retirar el recurso es una cuestión que se abordará más adelante y en función de cómo se desarrollen determinadas situaciones.
 
    
Escribe tu comentario