Alcoa abre la puerta a vender la fábrica de aluminio de San Cibrao y cerrar la de alúmina a partir de 2027
   Alcoa ha planteado dos escenarios en San Cibrao, en Cervo (Lugo), a partir de 2027: continuar con la operación o vender la fábrica de aluminio, así como seguir o evaluar el cierre de la planta de alúmina.
    Así se recoge en las posibilidades que ha expuesto la multinacional estadounidense en una presentación realizada en una jornada con inversores ('Investor Day') en la que ha participado el presidente de Alcoa, William F. Oplinger.
   Fuentes de Alcoa consultadas por Europa Press subrayan que "son previsiones de escenarios" y "se estudian varias posiblidades", ya que "hay dos opciones" para las plantas de aluminio y alúmina.
   En esta exposición de Alcoa se analiza la situación actual, en la que se valora unas "garantías razonables por por parte de las autoridades españolas". También se apunta a un reinicio de cubas con retraso que "compromete las finanzas, pero se mantiene el plan para neutralizar los impactos".
   Actualmente, aboga por "centrarse en reiniciar la fundición de forma segura, eficiente y rentable", al igual que "continuar evaluando cómo optimizar las operaciones".
   A corto plazo, la multinacional dice que se centra "en neutralizar el impacto financiero de las operaciones en España para finales de 2027". Apuesta por avanzar en la inversión para un aumento de la balsa de lodos, además de mejorar la rentabilidad de aluminio para "compensar las pérdidas" de alúmina.
   Todo ello después de que la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se reuniese el pasado jueves con el comité de empresa de Alcoa en San cIBRAO, en la que también estuvieron presentes los alcaldes de Xove y Cervo, para analizar el estado de los trámites pendientes entre la compañía y la Xunta, y en la que se urgió la necesidad de convocar de inmediato el comité de seguimiento.
 
    
Escribe tu comentario