Las eléctricas advierten que la retribución a las redes de la CNMC "compromete la electrificación del país"
   Aelec, la patronal de las grandes eléctricas de la que forman parte Iberdrola, Endesa y EDP España, ha mostrado "su profunda preocupación" por la última revisión de las circulares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la tasa de retribución financiera (TRF) y el modelo retributivo de la distribución eléctrica para el periodo 2026-2031, y ha advertido de que "compromete la electrificación y el desarrollo industrial del país".
   El regulador anunció este jueves por la tarde su decisión sobre la tasa de retribución financiera y el modelo retributivo de la distribución eléctrica para el próximo periodo regulatorio, remitidas al Consejo de Estado, que propone una ligera mejora con respecto a su anterior propuesta, del 6,46% al 6,58% -y también por encima de la vigente del 5,58%-, pero muy por debajo de las expectativas de las eléctricas, que pedían una tasa de más del 7%.
   En un comunicado, Aelec subrayó que esta tasa de retribución financiera para la actividad de la distribución eléctrica se sitúa "por debajo de los niveles reconocidos en los países del entorno", lo que supone, por un lado, "una imposibilidad de obtener capital" y, por otro, "un desincentivo a la inversión en un momento en el que se requiere un gran despliegue de infraestructuras eléctricas".
NO CONSIDERA LAS ORIENTACIONES DE POLÍTICA ENERGÉTICA DEL GOBIERNO.
   Asimismo, estima que no se han considerado las orientaciones de política energética aprobadas por el Gobierno, "que instan a fomentar las inversiones en redes para acompañar la transición energética".
   A este respecto, destacó que más de 67 asociaciones empresariales y sociales de todo el territorio "han alertado sobre el riesgo de colapso de las redes eléctricas españolas si no se revisan estas propuestas", solicitando a la CNMC revisar sus propuestas, "cosa que no ha hecho", alertó.
   Por ello, Aelec se suma y comparte las peticiones de estas asociaciones empresariales del país e insta a la CNMC a "reconsiderar estos aspectos" en las propuestas de circulares y "garantizar un marco retributivo predecible y adecuado que permita atender la creciente demanda eléctrica vinculada a la electrificación de la industria, la vivienda, la movilidad de cero emisiones y el despliegue de nuevos vectores energéticos, así como inversiones que no están relacionadas con la demanda, como adaptaciones ambientales o inversiones anticipatorias, y que esta propuesta bloquea su realización".
   La asociación afirmó que estas decisiones llegan en "un momento clave para España" y que el país "necesita reforzar y modernizar su red de distribución para atraer inversión industrial, conectar centros de datos, habilitar almacenamiento y desplegar la nueva demanda eléctrica".
    A este respecto, la asociación recordó que así se ha reconocido e intentado solucionar a través de la iniciativa del Gobierno con la tramitación de una norma para incrementar la inversión en las redes un 62%, incluyendo una parte importante para conectar a nueva demanda.
   "Sin embargo, la CNMC con su propuesta impide conectar a parte de los clientes que se hubiera visto beneficiados por la normativa del Gobierno", añadió al respecto.
   Para Aelec, "no hacerlo supondría perder una oportunidad histórica para la competitividad, el empleo y el desarrollo económico y pondría en riesgo tanto la transición energética como el mayor desarrollo industrial que España haya tenido en décadas, en un contexto en el que otros países europeos con tasas de retribución adecuadas están acelerando su inversión en redes".
 
    
Escribe tu comentario