sábado, 1 de noviembre de 2025 00:44

Economía

Santander espera tener todas las autorizaciones para la fusión de Consumer y Openbank en abril de 2026

la entidad realizará un análisis de la plantilla resultante de la fusión por si es "necesario" adoptar alguna medida de índole laboral
|

Archivo - Logo de Banco Santander

la entidad realizará un análisis de la plantilla resultante de la fusión por si es "necesario" adoptar alguna medida de índole laboral

Banco Santander espera contar con todas las autorizaciones para la fusión entre sus negocios europeos de Santander Consumer Finance (SFC) y Openbank en abril de 2026, según el calendario incluido en el proyecto común de fusión publicado en la página web de SCF.

Tras el anuncio de la operación a mediados de octubre, el proyecto de fusión ha sido aprobado este pasado miércoles por los consejos de administración de SFC y Openbank.

Así, siguiendo el calendario previsto, el siguiente paso ha sido la petición de autorizaciones, por un lado, al Banco Central Europeo (BCE), que debe autorizar la apertura de una sucursal de SCF en Alemania; y por el otro, a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones para que Consumer pueda distribuir seguros en Alemania, Austria, Países Bajos y Portugal.

A principios de diciembre es cuando el banco prevé solicitar al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa la autorización necesaria para llevar a cabo la fusión, un 'visto bueno' que el banco espera recibir a mediados de abril de 2026, de tal forma que antes de que finalice dicho mes ya habría cumplido con todas las condiciones para realizar la fusión.

La operación consiste en la fusión por absorción de Openbank por parte de Santander Consumer Finance, de modo que Openbank será disuelta sin liquidación y todos sus activos y pasivos pasarán a SCF, aunque la marca que se usará será la de Openbank.

Concretamente, el banco explica que la fusión, que se hará bajo el régimen especial simplificado --puesto que las dos sociedades tienen como accionista único a Banco Santander--, tiene lugar dentro de un proceso de reordenación societario cuyo objetivo es culminar la implementación de la unidad de negocio global de Digital Consumer Bank, donde se enmarcan las dos sociedades implicadas en la fusión.

Así, esta unidad de Digital Consumer Bank operará bajo la marca unificada de Openbank para todos sus negocios tanto de activos (financiación de auto y consumo) como de pasivo (depósitos) en todos los mercados europeos.

Santander señala que este proceso de reordenación le permitirá aprovechar la infraestructura corporativa que tiene el subgrupo de SCF (con presencia a través de sucursales, y bancos y entidades financieras locales en 18 países), al mismo tiempo que se obtienen ventajas significativas de la plataforma digital de Openbank, "acelerando la expansión de la marca y del negocio (y el alcance de los clientes), sin necesidad de incurrir en duplicidades operativas con motivo de la integración".

El banco también comenta que, puesto que los dos negocios forman parte del segmento de Digital Consumer Bank, "ya cuentan con un alto grado de integración en la práctica". Destaca, de hecho, que los consejos de administración de las dos entidades están formados por los mismos miembros, lo que evidencia un "alto grado de integración" en la toma de decisiones y en la gobernanza corporativa.

Esta operación también se justifica, según Santander, en la búsqueda de eficacia operativa y mejora de la gobernanza. En concreto, afirma que permitirá aprovechar las sinergias existentes entre las dos sociedades y reducir así costes administración y de gestión que actualmente debe afrontar por tener dos sociedades jurídicas distintas.

Por otro lado, en materia de empleo, el proyecto de fusión señala que, como consecuencia de la operación, la plantilla de Openbank quedará integrada en SCF, que se subrogará en todos los derechos y obligaciones laborales y de seguridad social de estos trabajadores.

Santander señala que se realizará un análisis de la plantilla resultante para determinar si es necesario adoptar alguna medida de índole laboral, aunque afirma que actualmente "no está previsto". Además, asegura que la integración se hará respetando los procedimientos legalmente previstos en cada caso y, especialmente, los derechos de información y, en su caso, consulta de los representantes de los trabajadores.

El informe dirigido a los empleados, no obstante, también indica que no se prevén "cambios sustanciales" en las condiciones de empleo o en la ubicación de los centros de actividad como consecuencia de la fusión.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE