El precio de la vivienda subirá un 7,8% y el del alquiler un 6,8% en 2026, con una oferta cada vez menor
Pisos.com estima que la oferta de vivienda ha caído un 60% en dos años y medio
El portal inmobiliario Pisos.com prevé que el precio de la vivienda suba un 13,7% en 2025 y un 7,8% en 2026, mientras que el del alquiler avance a un ritmo del 10,3% en 2025 y del 6,8% en 2026, en un contexto en el que continuará el desequilibrio entre la oferta, cada vez más reducida, y la demanda, que se mantendrá fuerte.
Así lo ha indicado el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, en una rueda de prensa este martes para dar a conocer el 'Balance anual del mercado inmobiliario en 2025 y previsiones para el 2026' del portal inmobiliario.
En el mismo, el experto ha indicado que la oferta de vivienda ha caído un 60% en dos años y medio y ha avisado de que no hay previsiones de que el mercado del alquiler incremente su oferta a corto plazo, ya que los propietarios de vivienda en alquiler prefieren "no arriesgar" por el miedo a que se declare mercado tensionado en su provincia y se limiten los precios del alquiler, y porque gran parte de esta vivienda se está trasladando al mercado turístico, que supone ya el 10% del mercado del alquiler, o al temporal, con un peso cercado al 20%.
Ferran Font ha asegurado que la vivienda ya está costando como no había costado nunca en la historia de España, con cerca de 2.500 euros por metro cuadrado, y un precio un 26% por encima del de 2007.
Respecto al alquiler, ha avisado de la situación es "dramática", sobre todo para los jóvenes o las familias en situación más vulnerable, aunque ha recalcado que España es uno de los países de la zona euro donde menos peso tiene el alquiler, ya que representa solo el 20% de los hogares totales, frente al 30% de la media de la zona euro.
El director de Estudios de Pisos.com ha aseverado que "la situación de frustración que hay por una parte importante de la población seguirá encima de la mesa" y ha culpado al marco regulatorio "poco estable".
En este sentido, ha pedido generar un consenso de mínimos para generar vivienda, sobre todo pública en alquiler, porque hay "muchos anuncios, pero poco prácticos". "Está muy bien legislar pero también hay que gestionar", ha apuntado.
MÁS DE 700.000 COMPRAVENTAS TANTO EN 2025 COMO EN 2026
La compraventa de vivienda cerrará 2025 con 709.569 operaciones, un 10,8% más que el año anterior, una cifra "relevante", porque las 700.000 compraventas no se superaban desde 2007, aunque en ese año la vivienda nueva tenía un peso "importante" al contrario que actualmente, según Font.
De cara a 2026, el portal inmobiliario prevé que el número de compraventas alcance unas 744.096 operaciones de compraventa (+4,9%).
Los tipos bajos, la demanda que no puede llegar al alquiler, la gente que anticipe la compra ante la expectativa de que la vivienda se encarezca o la riqueza acumulada, sobre todo en los jóvenes que acceden a capital por donaciones o créditos interpersonales, entre otros, están detrás del incremento en el número de compraventas.
Sobre las hipotecas, desde Pisos.com prevén que 2025 cierre con 496.698 hipotecas sobre vivienda (+16,7%) y para 2026 aumenten las operaciones hasta las 528.308 (+6,4%). De esta manera, el peso de las hipotecas irá aumentando respecto a los años anteriores, cuando los tipos de interés estaban cerca del 4%.
"Llegamos a 6 de cada 10 viviendas se compraban con hipoteca, o sea que prácticamente el 40% se hacía sin hipoteca, y esto está creciendo. Ahora mismo ya estamos en 7 de cada 10", ha expuesto Font, que ha indicado que actualmente lo más común es la hipoteca de tipo fijo y a unos 25 años.
LOS VISADOS DE OBRA NUEVA CRECERÁN A UN RITMO NO SUFICIENTE
Sobre los visados de obra nueva, desde Pisos.com estiman que en 2025 crecerán un 8%, hasta los 137.939, y en 2026 un 8,2%, hasta los 149.250, un ritmo que no será "suficiente" para hacer frente al incremento del número de hogares.
Así, según el director de Estudios de Pisos.com, entre 2025 y 2029 se crearán 3,70 millones de hogares, a un ritmo de 250.000 al año, según datos del Banco de España, por lo que el número de hogares estará por encima de las previsiones de visados de obra nueva.

Escribe tu comentario