sábado, 3 de mayo de 2025 11:42

Internacional

Todo lo que debes saber sobre el Cónclave Mundial sobre la IA en París

Se celebrará hoy y mañana en el emblemático Grand Palais

|

El Cónclave Mundial sobre la Inteligencia Artificial se celebrará hoy y mañana en el emblemático Grand Palais de París, Francia. Organizado por el gobierno francés, este evento tiene como objetivo establecer normas globales para la inteligencia artificial, garantizar que su desarrollo beneficie a la sociedad y minimizar los riesgos asociados. Además, se presentará la creación de un fondo internacional para el desarrollo de esta tecnología y un observatorio internacional sobre la IA, que permitirá un seguimiento global de su evolución y aplicaciones.

El evento contará con la participación de importantes líderes políticos, entre ellos el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de India, Narendra Modi, quien copresidirá la cumbre. También asistirán el canciller de Alemania, Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el viceprimer ministro de China, Zhan Guoquing, y el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance. Por parte de España, el evento contará con la presencia del ministro de Transformación Digital, Óscar López, y el embajador ante la ONU, Héctor Gómez.

Además de los gobiernos, diversas organizaciones internacionales como la OCDE, la Unesco y la OTAN participarán activamente en los debates. En el ámbito empresarial, grandes compañías tecnológicas como Google, OpenAI, Meta y Thales aportarán su experiencia en el desarrollo y regulación de la IA.

 

Temas clave en la agenda

Entre los principales asuntos a debatir se encuentran el impacto de la IA en el empleo, los riesgos de ciberataques y manipulación informativa, así como su uso en la protección de las democracias. También se abordará la necesidad de una gobernanza inclusiva que garantice un desarrollo equitativo de la tecnología a nivel mundial.

En cuanto a las infraestructuras, Francia ha identificado 35 nuevos emplazamientos para centros de datos, sumándose a los más de 300 ya operativos en el país. Su apuesta por la energía nuclear le otorga una ventaja competitiva, al garantizar un suministro eléctrico sostenible y estable.

Las inversiones extranjeras también serán un tema relevante. Emiratos Árabes Unidos ha anunciado una inversión de 50.000 millones de euros para la construcción de un campus de IA y un centro de datos en Francia, mientras que la empresa canadiense Brookfield destinará 20.000 millones de euros a un nuevo centro en Cambrai.

Sin embargo, el desarrollo de la inteligencia artificial enfrenta un gran desafío: la escasez de profesionales en el sector. Según la patronal francesa Medef, se necesitan 300.000 nuevos especialistas en IA anualmente para satisfacer la creciente demanda del mercado.

El evento también servirá para analizar iniciativas recientes en Europa, como las regulaciones que buscan evitar prácticas abusivas en la IA. En paralelo, una investigación de la Universidad de Fudan (China) ha alertado sobre el potencial de la IA para autorreplicarse, lo que podría generar nuevos retos en su control y seguridad.

Por otro lado, en el ámbito de la seguridad ciudadana, la ciudad de Barcelona está evaluando la implementación de cámaras de vigilancia con IA, lo que podría marcar el inicio de un nuevo modelo de tecnología aplicada a la protección de los ciudadanos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE