miércoles, 24 de septiembre de 2025 23:30

Internacional

- Vídeo: Felipe VI pide enfáticamente a Israel el alto el fuego inmediato y detener la masacre en Gaza

El Rey de España interviene ante la Asamblea General de la ONU para exigir el fin de la violencia en Gaza, destacando la responsabilidad internacional y la necesidad de un alto el fuego inmediato. Felipe VI recuerda los lazos históricos entre España y el pueblo judío y subraya la urgencia humanitaria en la Franja.

|

 

En un momento de creciente tensión en Oriente Medio, Felipe VI sube a la tribuna de la Asamblea General de la ONU para transmitir un mensaje de máxima gravedad y firmeza. No se limita a condenar los hechos, sino que dirige un llamamiento directo al Gobierno de Israel: frenar la masacre que sacude Gaza y proteger a la población civil, a la vez que exige un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de los rehenes que aún mantiene Hamás.

 

Lazos históricos y responsabilidad moral

El monarca abrió su intervención recordando el profundo vínculo histórico y cultural que une a España con la comunidad judía, señalando que “España es un pueblo profundamente orgulloso de sus raíces sefardíes”. En su alocución, subrayó que este legado refuerza la responsabilidad moral de su país frente a la crisis:

“Por eso nos duele tanto, nos cuesta tanto comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza”, enfatizó Felipe VI, destacando que el sufrimiento del pueblo palestino y la devastación de Gaza requieren atención inmediata de la comunidad internacional.

Asimismo, el Rey recordó la ley de 2015 que otorgó la nacionalidad española a descendientes de judíos sefardíes, un gesto de reconciliación histórica, subrayando que cuando España habla al pueblo de Israel, lo hace “a un pueblo de hermanos”.

 

Condena de la violencia y exigencia de alto el fuego

Felipe VI fue claro en su defensa de la vida y los derechos humanos:

“Por eso clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia”.

El Rey matizó que España condena de manera rotunda los actos de violencia cometidos por Hamás, especialmente la matanza del 7 de octubre de 2023, y reconoció el derecho de Israel a defenderse. Sin embargo, subrayó que este derecho debe ejercerse dentro del marco del Derecho Internacional Humanitario, aplicando todas las normas necesarias para proteger a la población civil.

“Con la misma firmeza, demandamos que el Gobierno de Israel aplique sin reservas el Derecho Internacional Humanitario en toda Gaza y Cisjordania”, afirmó Felipe VI, destacando la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones y se establezca un alto el fuego efectivo.

 

Situación humanitaria y liberación de rehenes

En un llamamiento que combinó firmeza y empatía, el monarca insistió en la necesidad de garantizar la seguridad de los civiles atrapados en el conflicto y la liberación inmediata de los rehenes de Hamás:

“Exigimos que la ayuda humanitaria llegue sin dilaciones, un alto el fuego con garantías y la liberación inmediata de todos los rehenes que aún retiene Hamás con tanta crueldad”.

La intervención también resaltó la dimensión global del conflicto y la responsabilidad compartida de los Estados:

“No podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación; ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas. ¿Con qué destino?”, cuestionó el Rey ante los líderes mundiales.

 

Dos Estados y paz regional

Felipe VI enfatizó que la solución a la crisis requiere un compromiso internacional sólido y equilibrado:

“Asumir su responsabilidad para hacer realidad cuanto antes una solución viable que contemple la existencia de los dos Estados”, indicó, recordando que el reconocimiento de Palestina por parte de un número creciente de países debe servir para alcanzar “una paz regional justa y definitiva, basada en la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y también en el reconocimiento universal del Estado de Israel”.

 

Impacto político y diplomático

La intervención del monarca se produce en un momento de máxima tensión en la región y de debate internacional sobre la intervención y el papel de la comunidad global. Su mensaje combina firmeza, apelación histórica y recordatorio de obligaciones legales internacionales, reforzando la posición de España en los foros multilaterales y resaltando la necesidad de acción inmediata para prevenir un mayor derramamiento de sangre.

 

Mensaje final del Rey

La intervención de Felipe VI en la ONU ha sido una de las más contundentes de su mandato respecto a un conflicto internacional, mezclando referencias históricas, principios humanitarios y un llamamiento urgente a la acción:

“Detengan la masacre. No más muertes en nombre de un pueblo que ha sufrido tanto. España reclama justicia, paz y respeto por la vida”.

Con estas palabras, el Rey reafirma el compromiso de su país con los valores universales de la humanidad y recuerda a la comunidad internacional que la inacción tiene un precio humano incalculable.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE