viernes, 23 de mayo de 2025 05:41

Reacciones

El PSOE anuncia "medidas" para investigar los contratos de la familia de Feijóo y las comisiones a la pareja de Ayuso

El partido quiere "esclarecer todos los detalles y posibles irregularidades"

|

Catalunyapress feijoodemandes
Alberto Núñez Feijóo. Foto: Europa Press

 

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) pondrá en marcha a partir de septiembre una serie de medidas destinadas a investigar a fondo dos casos que han generado una gran controversia: los contratos adjudicados por la Xunta de Galicia a empresas vinculadas a la hermana de Alberto Núñez Feijóo y los pagos recibidos por la pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, por parte de Quirón Salud. Estos casos, que han suscitado serias dudas sobre la integridad y transparencia en la gestión de fondos públicos, requieren una investigación exhaustiva para esclarecer todos los detalles y posibles irregularidades.

 

En el caso de la Xunta de Galicia, la hermana del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha sido beneficiaria de contratos millonarios mientras desempeñaba su cargo como directiva de Eulen en Galicia. De estos contratos, casi cuatro millones de euros fueron concedidos por la prima del propio Feijóo, quien ocupaba un puesto de responsabilidad en el sistema de salud pública gallego. Este hecho no solo plantea dudas sobre un posible caso de nepotismo, sino que también pone en entredicho la transparencia y equidad en la adjudicación de contratos públicos. Además, el actual presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha continuado ampliando estos contratos, alcanzando un valor total de 17 millones de euros en tan solo dos años. A pesar de la gravedad de estos hechos, el Partido Popular, que cuenta con mayoría absoluta en el parlamento gallego, ha bloqueado cualquier intento de comparecencia o investigación, lo que agrava la situación y aumenta las sospechas de irregularidades.

 

Por otro lado, Isabel Díaz Ayuso se encuentra en el centro de otra polémica relacionada con los pagos recibidos por su pareja de parte de Quirón Salud, una empresa que ha sido una de las principales beneficiarias de la privatización de la sanidad pública en Madrid. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha evitado ofrecer explicaciones sobre este asunto, lo que ha generado una creciente preocupación. Es fundamental que Ayuso aclare si está residiendo en una vivienda que ha sido financiada con comisiones derivadas de contratos públicos otorgados a Quirón Salud, y si era consciente, en su calidad de presidenta de los consejos de gobierno de la CAM, de que su pareja estaba actuando como comisionista para esta empresa. De ser así, estaríamos ante un posible caso de conflicto de intereses, ya que Ayuso podría haber sido beneficiaria directa de estos acuerdos.

 

Este caso, que envuelve a la presidenta de la Comunidad de Madrid, presenta múltiples ramificaciones que justifican una investigación profunda, ya sea a través de una comisión parlamentaria o de una instrucción judicial. La vivienda en la que reside Ayuso no puede estar bajo la sombra de sospechas relacionadas con testaferros, préstamos de origen desconocido o la intermediación de su pareja con Quirón Salud. Es imperativo que se esclarezca la situación para garantizar la transparencia y la confianza en las instituciones públicas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE