EH Bildu pide un debate sobre la reforma fiscal de Euskadi "serio y riguroso", sin "ejercicios de populismo fiscal"
Afirma con la actual correlación de fuerzas "no va a pasar" que PNV "ponga algo sobre la mesa y los demás lo acepten como un trágala"
La secretaria de Programa de EH Bildu, Nerea Kortajarena, ha reclamado un debate la reforma fiscal "serio y riguroso", un objetivo que, según ha dicho, "requiere pedagogía" y "mucho más que ejercicios de populismo fiscal". Además, ha apuntado que al PNV "le faltan votos para sacar adelante" su planteamiento porque la actual correlación de fuerzas "es diferente", y "no va a pasar" que "ponga algo sobre la mesa y los demás lo acepten como un trágala".
En una entrevista en Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Kortajarena se ha referido a la decisión de su partido de enmendar a la totalidad a la propuesta de revisión fiscal planteada por su formación en las Juntas Generales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, "por responsabilidad", porque "no da respuesta a la forma de garantizar los servicios públicos" que necesitan en un futuro, y porque "lo que se ha presentado no es una reforma fiscal".
"Lo que nos ha presentado no es más que un listado de deducciones que yo creo que son más efectistas que efectivas. Lo planteado reduce nuestra capacidad de recaudación y así difícilmente vamos a poder abordar los retos que tenemos por delante", ha apuntado.
En su opinión, "no ha habido posibilidad, en este tiempo, de hablar de las cuestiones esenciales básicas" de una reforma fiscal, como "la forma de abordar el futuro, cómo responder a los servicios, cómo financiar los servicios públicos o abordar, el sistema de cuidados de aquí a cinco años con una sociedad totalmente envejecida".
La propuesta también debería establecer "cómo acercar las rentas del trabajo a las rentas de capital, que se han ido alejando durante los últimos años y hacen que en este momento sea la clase trabajadora la que soporta principalmente la carga fiscal", y también incluir la revisión del impuesto de sociedades, entre otras medidas.
"Son todas esas cuestiones sobre las que no se ha planteado la posibilidad de dialogar y sobre las que nosotras hemos puesto encima de la mesa nuestras enmiendas parciales", ha dicho.
Kortajarena cree que, ante el contexto económico y social actual, "hay bastantes evidencias" de que se deberán afrontar "unos retos sociales que van a obligar a repensar" muchos de los sistemas públicos vascos y a cómo financiarlos".
"Cómo vamos a garantizar los servicios públicos? ¿Cómo vamos a financiar Osakidetza? ¿Como vamos a financiar los cuidados con una sociedad envejecida? Pero a esta oferta sobre todo le faltan las cuestiones esenciales que debe tener una reforma fiscal", ha insistido.
LE FALTAN VOTOS
Kortajarena ha advertido de que al PNV "le pasa que le faltan votos para sacar adelante el planteamiento que ha puesto sobre la mesa" porque "la correlación de fuerzas ahora es diferente, y no va a pasar que pongan algo sobre la mesa y que los demás lo acepten como un trágala".
"Lo que le pasa es que la propuesta que ha presentado va a suponer una reducción de la recaudación y van a hacer falta recursos para mantener los servicios públicos. A todas estas cuestiones no está respondiendo el PNV", ha reiterado.
Según ha manifestado, EH Bildu no tiene "ningún problema de hablar sobre cuestiones sectoriales", pero en un debate sobre reforma fiscal se debe establecer "las cuestiones esenciales que corresponden a una reforma fiscal".
En este sentido, ha calificado de "curioso" que la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, se preguntara por cuál era la propuesta de EH Bildu al tiempo que la cuantificaba. "Las medidas que hemos propuesto supondrían un balance positivo de 899 millones de euros para las haciendas, 900 millones más para poder afrontar los retos de futuro", ha señalado.
Nerea Kortajarena ha insistido en que las propuestas de la coalición soberanista son "una oportunidad para corregir la falta de ambición de la propuesta presentada y afrontar una negociación sobre una verdadera reforma fiscal".
"Para que haya un acuerdo con EH Bildu tiene que haber una voluntad real para hablar de las cuestiones esenciales que corresponden a una verdadera reforma fiscal. Tiene que haber una voluntad para responder a cómo vamos a financiar los servicios públicos y garantizar el bienestar de la ciudadanía, y qué modelo económico y social de competitividad queremos impulsar", ha indicado.
Para Kortajarena, "lo que toca ahora" es "dialogar y abordar esta cuestión, que es fundamental". "Este en un debate que requiere seriedad y rigor, requiere pedagogía, desde luego mucho más que ejercicios de populismo fiscal", ha concluido.
Escribe tu comentario