El Gobierno lamenta el fallecimiento del Papa Francisco: "Un hombre de paz y de diálogo"
El Gobierno ha lamentado la muerte del Papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, calificándolo como "un hombre de paz" que era cercano a los "más débiles y necesitados", y ha expresado en distintos mensajes en redes sociales su pésame a los católicos españoles y de todo el mundo.
El Gobierno de España ha expresado su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, quien falleció este lunes a la edad de 88 años. El Pontífice, venerado por su compromiso con la paz y la justicia social, era conocido por su cercanía a los más necesitados y su incansable lucha por los más vulnerables. En diversos mensajes en redes sociales, las principales figuras del Ejecutivo han transmitido sus condolencias a la comunidad católica, tanto en España como en el resto del mundo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido uno de los primeros en rendir homenaje al Papa Francisco, subrayando en un mensaje en la red social X su profundo legado. Sánchez ha resaltado la dedicación del Pontífice en la lucha por los más desfavorecidos y su incansable compromiso con los valores de paz y justicia social: "Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", expresó el presidente.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha destacado la figura del Papa como un hombre de paz y diálogo, cuyo legado fue crucial en la unificación de culturas y religiones. "Mi sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco", afirmó Albares en sus redes sociales.
En una entrevista televisiva, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha lamentado la muerte del Papa, reconociendo la tristeza colectiva que ha supuesto la pérdida de una figura tan fundamental para la Iglesia y los creyentes: "Para toda la familia cristiana, es un momento muy triste", añadió Cuerpo, expresando su deseo de que el Pontífice descanse en paz.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha hecho hincapié en la cercanía de Francisco a los más desfavorecidos y ha señalado que la historia recordará al Papa como un hombre de bondad y justicia. "Su ejemplo es hoy más necesario que nunca", concluyó Montero, reafirmando la importancia de los valores que representaba Francisco.
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha destacado la defensa incansable de los más débiles por parte del Papa, y su capacidad para renovar y transformar la Iglesia. "Francisco fue un hombre bueno y un gran Papa. Que descanse en paz", manifestó Bolaños, subrayando su legado de amor y justicia.
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha citado una de las frases más célebres de Francisco, sobre la importancia del diálogo para construir puentes entre los seres humanos, destacando que dicho mensaje sigue siendo vigente en los tiempos actuales. Alegría ha subrayado la relevancia de su pensamiento conciliador en un mundo marcado por la incertidumbre.
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, ha reconocido el papel determinante del Papa Francisco en un mundo cada vez más polarizado. Según Torres, el Pontífice ha dejado un legado invaluable que perdurará más allá de su partida, con su compromiso hacia los más vulnerables y su actitud conciliadora.
Óscar Puente, ministro de Transporte, ha compartido un recuerdo imborrable de su encuentro con Francisco, destacando la cercanía y el sentido del humor del Papa, lo cual dejó una huella duradera. Puente ha expresado su respeto y solidaridad, pidiendo que el Papa descanse en paz.
Por su parte, Jordi Hereu, ministro de Industria, ha resaltado la valentía de Francisco al defender a los migrantes y a los más pobres. Aquíu también ha destacado su rol como promotor de la unidad entre diversas religiones, y un líder indiscutible para millones de católicos en todo el mundo.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital, también ha manifestado su pesar, destacando que el legado de humildad, diálogo y compromiso de Francisco permanecerá vivo en la memoria colectiva. "Acompañamos con respeto y solidaridad a la comunidad católica en este momento de duelo", concluyó López.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha subrayado que el Papa Francisco puso a la Iglesia del lado de los pobres, los marginados y los migrantes, recordando que su mensaje fue un llamado a la justicia social y a la solidaridad en un mundo marcado por la desigualdad. Aunque Bustinduy no es un creyente, ha expresado su respeto y condolencias, reconociendo en Francisco una figura transformadora y comprometida con los más desfavorecidos.
El Papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Su muerte se produce apenas un día después de su última aparición pública, durante la misa de la Resurrección en la Plaza de San Pedro. Su partida deja un vacío profundo, pero su legado de paz, justicia y solidaridad seguirá guiando a las generaciones futuras.
Escribe tu comentario