miércoles, 30 de abril de 2025 07:24

Reacciones

Sánchez intentará que la OTAN cambie las métricas sobre cuánto gasta cada estado en defensa

Se abordará en en la cumbre de La Haya a la que España llegará con el compromiso cumplido de invertir el 2% del PIB
|

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), recibe al secretario general de la OTAN, Mark Rutte (i), en el Complejo de la Moncloa, a 27 de enero de 2025, en Madrid (España).

Se abordará en en la cumbre de La Haya a la que España llegará con el compromiso cumplido de invertir el 2% del PIB

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es partidario de una actualización del modo en que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contabiliza la inversión en defensa de los estados miembros e intentará que este tema se discuta en la próxima cumbre del mes de junio en La Haya (Países Bajos), según indican fuentes gubernamentales.

Esta semana Sánchez anunció un acelerón en el gasto en seguridad y defensa y confirmó que España alcanzará este mismo año 2025 el 2% del PIB, cumpliendo así con varios años de adelanto el compromiso adquirido con los aliados, en un principio fechado para el año 2029.

Por primera vez Sánchez dio detalles y plazos de cómo va a acometer este gasto adicional, que supondrá más de 10.000 millones de euros adicionales este año, que se pagarán con cargo al presupuesto nacional y que, según ha remarcado el presidente, no irá en detrimento del gasto social ni generará endeudamiento adicional a los españoles.

El contexto internacional volátil, especialmente por las acciones bélicas de Rusia y el volantazo de Donald Trump en Estados Unidos obligan a Europa a hacerse cargo de su propia seguridad y por consiguiente a dedicar muchos más fondos a esta partida y España no elude esta responsabilidad, según trasladó el presidente en una comparecencia en La Moncloa.

Tanto es así que el 2% del PIB para gasto en defensa ya parece una meta superada y algunas voces, incluido el secretario general de la Alizan Atlántica, el neerlandés Mark Rutte, ya habla abiertamente de alcanzar el 3 o el 3,5%.

Sánchez quería llegar a la cumbre de La Haya del 24 y 25 de junio con los deberes hechos, consciente de que muy probablemente salga de allí con nuevos compromisos para hacer un esfuerzo adicional en materia militar y de seguridad.

REFLEJO AL ESFUERZO QUE HACE ESPAÑA
En el Gobierno, sin embargo, existe cierto malestar con el modo en que la OTAN mide los recursos que destina cada país y consideran que España sale mal parado. La idea que trasladan miembros del Gobierno es que España aporta más de lo que aparece en los ránkings y consideran que ese esfuerzo debe quedar correctamente reflejado.

No ven justo que con las métricas actuales haya países, especialmente algunos de pequeño tamaño, que salgan mejor parados que España, cuando este país tiene una importante presencia en todas las misiones internacionales OTAN que se encargan de parte de la seguridad de algunos de ellos.

Otra de las puntualizaciones que hacen en el Ejecutivo es que el el PIB de España es uno de los que más ha crecido en los últimos años, lo que obliga a multiplicar el gasto de forma notable con el método de medición actual. Consideran por tanto que España, como país mediano, debe compararse con otros aliados de su tamaño para que haya equilibrio.

GASTO MÁS EFICIENTE
En este sentido, fuentes del entorno del presidente Sánchez consideran que tiene sentido que las métricas que utiliza la OTAN evolucionen y se actualicen. Señalan que es una conversación que ya se está produciendo en la Comisión Europea y en la OTAN "se tiene que dar" también.

En la misma línea, respecto a la posibilidad de aumentar el volumen de gasto hasta el 3% o más, en Moncloa consideran que el debate no debe centrarse en alcanzar esta cifra sino en aumentar la eficiencia del gasto.

Sostienen que una vez que se ha llegado al 2% del PIB el reto no pasa por seguir aumentando la inversión sino que consiste en conseguir que ese gasto sea más eficiente, impulsar una industria de la defensa conjunta a nivel europeo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE