viernes, 2 de mayo de 2025 15:09

Reacciones

El Parlamento gallego demanda al Gobierno central que alcance el 1% del PIB en financiación a las universidades en 2030

El Parlamento gallego ha aprobado este miércoles una iniciativa del PP, que ha contado con el voto a favor del BNG, para reclamar al Gobierno central que alcance el 1% del PIB en financiación a las universidades en 2030.
|

El Parlamento gallego ha aprobado este miércoles una iniciativa del PP, que ha contado con el voto a favor del BNG, para reclamar al Gobierno central que alcance el 1% del PIB en financiación a las universidades en 2030.

En la Comisión 4ª, de Educación y Cultura de la Cámara autonómica, populares, nacionalistas y el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, han votado a favor de esta proposición no de ley (PNL) ante la cual se ha abstenido el PSdeG.

En concreto, la resolución aprobada, que fue defendida por la portavoz popular de Educación Cecilia Vázquez, solicita a la Xunta que se dirija al Gobierno central para que "incremente el financiamiento a la universidades", sobre todo, teniendo en cuenta que el objetivo del Ministerio de Universidades de llegar al 1% del PIB.

Cecilia Vázquez ha recordado que en Galicia está operativo el plan de financiamiento universitario 2022-2026, mediante el cual las universidades reciben el "mayor apoyo de la historia" al movilizarse sobre 3.200 millones de euros en este período, al que se suman otras ayudas.

"El ministerio elaboró y aprobó la norma que establece esta meta de forma unilateral, sin contar con la colaboración de las comunidades autónomas y sen el correspondiente traslado de fondos para el desarrollo de las medidas que se recoge", ha señalado.

En este sentido, los populares gallegos han solicitado al Ministerio que traslade plazos, fórmulas y medidas compensatorias en función del esfuerzo realizado, así como que cualquier reforma que se realice en el sistema universitario, que afecte a las Comunidades Autónomas sea en diálogo y trasladando los fondos necesarios para aplicar las medidas propuestas.

Por parte del BNG, que presentó una enmienda de adición y que fue rechazada, ha tomado la palabra el diputado Daniel Castro para que la Xunta "comience a hablar y a negociar" el próximo plan. "Es cierto que todavía queda un año, pero prevenir con tiempo", ha incidido.

A renglón seguido, ha instado al Ejecutivo gallego a que el financiamiento de las universidades alcance el 1,5% del PIB, en 2031, toda vez que, "como dijo la Xunta, ya se llegó al 1%".

"Ya que estamos con el afán del autogobierno, solicitemos las bolsas de estudios para administrar en Galicia de una forma más eficaz. Ahora que creen en el autogobierno, aunque no sé si es un autogobierno selectivo. Por el momento, vemos que sí", ha subrayado Castro.

En su intervención, el diputado del PSdeG Julio Abalde ha hecho referencia a las cifra dada por Vázquez sobre el plan de financiamiento y ha asegurado que la Xunta "mete en esos 3.200 millones de euros todos los fondos que consiguen las Universidad y que provienen de Europa, de los proyectos nacionales e internacionales".

"La realidad es que el plan de financiamiento, como fondos públicos puestos por la Xunta en presupuestos, son 2.500 millones de euros", ha asegurado Abalde, al tiempo que ha incidido en que el fondo estructural "tiene que crecer".

Finalmente, la proposición no de ley presentada por el Grupo Popular ha salido adelante con los votos a favor del BNG y de Democracia Ourensana y con la abstención del PSdeG.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE