jueves, 1 de mayo de 2025 00:34

Reacciones

Begoña Alfaro, la única consejera de Podemos en un Gobierno autonómico, avanza que no repetirá como líder en Navarra

Defiende los proyectos de unidad de la izquierda, como la coalición Contigo Navarra, e ignorar el "ruido" que viene de Madrid
|

Archivo - La vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, en el Parlamento de Navarra durante el Debate sobre el Estado de la Comunidad.

Defiende los proyectos de unidad de la izquierda, como la coalición Contigo Navarra, e ignorar el "ruido" que viene de Madrid

Begoña Alfaro, actual coordinadora de Podemos Navarra y la única consejera que tiene el partido en un Gobierno regional, ha anunciado este miércoles que no optará a la reelección en el cargo en el proceso de primarias que se abre en el partido, con un mensaje en el que reivindica la unidad de la izquierda en contraposición con las "disputas partidistas" y el "ruido" que procede de Madrid.

Alfaro, vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, ha señalado en un comunicado que una vez finalizado su mandato para el que fue elegida en 2021 y ante la inminente celebración de primarias para renovar los cargos de Podemos-Ahal Dugu en Navarra, anuncia que no se presentará a este proceso ni aspirará a repetir en el cargo de líder autonómica.

Asimismo, ha argumentado que fue elegida coordinadora autonómica de Podemos con una directriz clara, la de "unificar los espacios de la izquierda en un proyecto común". Una apuesta que, según ha relatado, fue refrendada en 2021 por casi el 70% de los votos emitidos por los inscritos del partido en la comunicada foral.

Fruto de ello fue la materialización de Contigo-Zurekin (Contigo Navarra), la coalición electoral que concurrió a las elecciones autonómicas y municipales del año 2023 y de la que fue candidata, y que según ha ahondado Alfaro superó las "divisiones partidistas y el incesante ruido" al que se les someten "las organizaciones que tienen en Madrid sus centros de decisión". Así, ha dicho que este proyecto "merece una apuesta clara y firme", ha apuntado.

NO ESTAR "CON LA ESPADA DE DAMOCLES"
Luego, ha añadido que su esfuerzo en lo que resta de legislatura autonómica se va a centrar en desarrollar desde el Gobierno los acuerdos programáticos que acordaron en 2023 y "mejorar las políticas públicas" de Vivienda, Juventud, Políticas Migratorias e Igualdad, así como "en poner toda la carne en el asador" para que Contigo-Zurekin pueda llegar a la convocatoria electoral de 2027 bajo una unidad de acción asentada en un proyecto centrado en Navarra.

En este sentido, ha rechazado que este proyecto de unidad no puede estar "con la permanente espada de Damocles de tener que mirar de reojo a quienes deciden sin tener la más mínima consideración al interés de las navarras y los navarros".

"Al margen de siglas, debemos tener una mirada larga y asumir el cambio de pantalla que está viviendo la política a todos los niveles. Hay que consolidar lo conseguido en nuestra Comunidad en los últimos diez años y ambicionar más, ofrecer un proyecto que genere ilusión en la ciudadanía frente a la peligrosa ola reaccionaria que amenaza nuestro sistema democrático. Solo esa mirada larga, poniendo por delante de las siglas los derechos básicos y su ampliación, nos permitirá afrontar con garantías el futuro", ha señalado.

La debacle electoral de Podemos en las últimas elecciones autonómicas y municipales, en la que pasó a ser fuerza extraparlamentaria en varias comunidades como Madrid, Comunidad Valencia o Canarias y experimentó un fuerte descenso en autonomías como Baleares, Aragón o Asturias, hizo que el partido morado perdiera toda presencia en Ejecutivos regionales salvo en el caso de Navarra.

Cabe recordar que desde 2019 hasta los comicios del 28M, Podemos formó parte de Gobiernos autonómicos en Baleares, Aragón, Comunidad Valenciana y Canarias.

ALFARO ACUDIÓ A LA PUESTA DE LARGO DE DÍAZ COMO CANDIDATA
Aparte, la salida de Podemos del Gobierno de coalición a nivel estatal entre PSOE y Sumar dejo a Begoña Alfaro como su principal representante institucional en el mapa territorial, en calidad de vicepresidenta tercera de la comunidad foral.

Durante las tensiones que marcaron la relación entre Podemos y Sumar, que terminó en ruptura a finales de 2023, Alfaro fue un cargo del partido que no mantenía confrontación con Sumar e incluso asistió al lanzamiento oficial de la candidatura de la actual vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en abril de ese año y de la que se ausentó la cúpula de Podemos.

La consejera autonómica estaba alejada de la línea marcada por la dirección estatal del partido, que ha volcado sus esfuerzos en rearmar al partido y ha elevado sus críticas hacia Sumar. De hecho, ha lanzado a la exministra Irene Montero como candidatura y llama al PSOE a hacerse cargo del debate de la unidad, integrando en sus filas a los sectores de Sumar vinculados a Yolanda Díaz.

Por su parte, Sumar ha llamado al entendimiento de todos los partidos que formaron parte de la candidatura amplia de izquierdas que concurrió a las generales del 23J, incluido Podemos. De hecho, Díaz tendió la mano recientemente al afirmar que la gente está esperando a que "caminen juntos".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE