lunes, 5 de mayo de 2025 05:45

Política

¡Revolución en el Registro Civil! ¿Se podrá decidir dónde inscribir a los hijos? El Congreso lo decide este martes

El Congreso de los Diputados discutirá este martes si es conveniente reformar la legislación actual para permitir que los recién nacidos sean inscritos en el municipio de residencia de su familia, y no en el lugar donde se produce el nacimiento. Esta cuestión se abordará en la Comisión de Justicia, que debatirá dos proposiciones no de ley registradas por el PSOE y el PP, con el objetivo de que el Gobierno adopte medidas que faciliten este cambio.

|

Esta cuestión se abordará en la Comisión de Justicia, que debatirá dos proposiciones no de ley registradas por el PSOE y el PP, con el objetivo de que el Gobierno adopte medidas que faciliten este cambio.

 

El PP lucha contra la despoblación: más apoyo a los pequeños municipios

El Partido Popular ha subrayado que, en la actualidad, la mayoría de los progenitores delegan la inscripción de sus hijos en los hospitales, donde los recién nacidos son registrados en la localidad donde se encuentra el centro médico, sin tener en cuenta el municipio de residencia de la familia. Esto afecta negativamente a los pueblos pequeños, que ya sufren el impacto de la despoblación, ya que el lugar de nacimiento influye en las estadísticas de población y en la distribución de recursos públicos.

El sistema actual establece que, aunque los padres deseen registrar a su hijo en su municipio de residencia, deben realizar este trámite de forma independiente y lidiar con la burocracia. Esta carga adicional de papeleo lleva a muchos a inscribir al recién nacido en el lugar donde nace, lo que perjudica aún más a los pequeños municipios al no reflejarse su población correctamente en los registros oficiales. Como resultado, reciben menos fondos y recursos para servicios públicos e infraestructuras.

 

La ley del Registro Civil de 2011: un sistema obsoleto y aún por mejorar

La Ley del Registro Civil de 2011, que estableció un modelo de registro electrónico y único para toda España, permite que los recién nacidos sean inscritos en cualquiera de las Oficinas Generales del Registro Civil. Sin embargo, la reforma de 2015 simplificó los trámites, pero aún obliga a registrar al bebé en la localidad del centro hospitalario. Si los padres quieren hacerlo en su lugar de residencia, deben enfrentarse a una serie de trámites adicionales, que según el PP, hacen que el proceso sea innecesariamente complejo.

El reglamento de esta ley, pendiente de aprobación desde hace 14 años, es visto por el PP como la clave para solucionar este problema. Los populares proponen que se permita a los padres registrar a sus hijos en la oficina del Registro Civil correspondiente a su domicilio, incluso si el parto se produce en otra localidad, lo que unificaría criterios y eliminaría desplazamientos innecesarios.

 

El PSOE reconoce la necesidad de adaptar la ley a la demanda social

Por su parte, el PSOE reconoce la "demanda social" de permitir que los recién nacidos sean registrados en el municipio de residencia de sus padres. Aunque la ley de 2011 ofrece ciertos avances, los socialistas admiten que durante el periodo de implantación progresiva hasta 2021, surgieron problemas prácticos. Estos inconvenientes obligaron a los padres a registrar a los recién nacidos en el lugar donde se produjo el parto, generalmente el centro médico, sin posibilidad de cambiar la inscripción al domicilio de los progenitores.

El PSOE, en su proposición, aboga por habilitar mecanismos legales que permitan la inscripción en el municipio de residencia de los padres, y solicita al Gobierno estudiar un posible cambio en la ley para eliminar las disfuncionalidades y establecer criterios uniformes en todo el territorio. Según los socialistas, esta medida sería una solución eficiente para atender la demanda de los ciudadanos y mejorar el sistema de registro.

 

El futuro del registro civil: ¿cambio en el sistema o más burocracia?

El debate que se abrirá este martes en el Congreso no solo tiene implicaciones prácticas para las familias, sino también para la lucha contra la despoblación en muchos municipios de España. Si se aprueba la reforma, los pequeños pueblos podrían ver un alivio en la pérdida de población reflejada en las estadísticas, lo que les permitiría acceder a más recursos.

El Congreso deberá decidir si continúa con la rigidez del sistema actual o si avanza hacia una modernización que, aunque beneficiosa para las familias y los municipios, también requerirá un esfuerzo técnico y presupuestario importante, especialmente en áreas rurales con menos recursos. ¿Estaremos ante el inicio de una reforma que simplifique y modernice el registro civil o simplemente nos enfrentamos a más burocracia? Solo el tiempo lo dirá.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE