El Tratado de Amistad con Francia supera el primer trámite en el Congreso con la abstención del PP
El acuerdo, que permite a un ministro francés sentarse en Moncloa, pasa al Pleno antes de enviarse al Senado a la espera del TC
El Tratado de Amistad con Francia ha superado este martes el primer trámite parlamentario para su ratificación tras el voto favorable por la mayoría de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso y gracias a la abstención del PP, que aunque lo tiene recurrido en el Tribunal Constitucional, no ha querido votar en contra "por el interés general".
Finalmente, el tratado ha sido avalado con 18 votos a favor, entre ellos los de PSOE y Sumar; 16 abstenciones --las de PP, Podemos y Junts--, y tres votos en contra, los de los diputados de Vox.
Durante el debate, el portavoz del PP, Carlos Floriano, ha sostenido que "no tiene nada que ver el que tengamos unas relaciones magníficas con nuestros vecinos con que las cosas se hagan bien", es decir, esperando a que se pronuncie el Tribunal Constitucional, ante el que el Senado, gracias a la mayoría de los 'populares', presentó un recurso el pasado mes de febrero.
Floriano ha esgrimido que la aprobación del tratado, suscrito en febrero de 2023 por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente francés, Emmanuel Macron, "jurídicamente no es una cuestión pacífica" puesto que ha tenido que introducirse una "reforma ad hoc" en la Ley de Gobierno de 1997 para permitir que un ministro de la otra parte pueda participar en el Consejo de Ministros.
CRÍTICAS DEL PP A ALBARES
Asimismo, ha cargado contra el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien durante su comparecencia de este lunes ante esta misma comisión llamó a todos los grupos a ratificar el tratado y acusó al PP de buscar "boicotearlo".
El portavoz del PP ha denunciado que la intervención de Albares fue "tan absolutamente sectaria, tan absolutamente contraria a la verdad y tan absolutamente dirigida contra una posición", anticipando el voto de los 'populares', que "nos llevaba a decir que no a este convenio".
"Pero nosotros no estamos aquí para venganzas personales ni para enfadarnos, para perder los nervios ni para nada de eso, sino que estamos para intentar buscar lo que nos parece que es mejor para el interés general", ha agregado Floriano.
Dado que el Constitucional aún no se ha pronunciado sobre el recurso planteado, "nos vamos a abstener" de lo que haga el tribunal y "por el interés general", ha rematado el portavoz de los de Alberto Núñez Feijóo.
EL PSOE DEFIENDE EL TRATADO
Por su parte, el portavoz del PSOE, Pepe Mercadal, ha lamentado que "ha sido bastante mediático, porque la derecha así lo ha querido", en particular el punto de que un ministro pueda participar en las reuniones de gobierno del otro país "de vez en cuando".
"No se ha hablado tanto de que también irá un ministro nuestro al Consejo de Ministros suyo" ni de otros mecanismos que también contempla el acuerdo, como "cumbres bilaterales anuales, varios grupos de trabajo temáticos a nivel ministerial" o la creación de "un Consejo de Defensa donde participarán los ministros de Exteriores y de Defensa de ambos países".
Además, ha incidido Mercadal, "se crea un Comité de Cooperación Fronteriza que tiene un carácter consultivo, pero que contribuirá seguramente a mejorar la gestión de ciertos problemas que surgen siempre en zonas fronterizas". En resumen, ha dicho, es un "acuerdo positivo para España y para aquellas regiones que comparten frontera con Francia".
SÁNCHEZ-MACRON, UN DÚO CÓMICO WOKE
No lo ve así Vox, que ha votado en contra. Su portavoz, José María Sánchez García, ha tildado de "peregrina disposición" la participación de un ministro francés en el Consejo de Ministros español: "Esto no se le ocurre a nadie más que al señor Macron y al presidente del gobierno español, que en esto hacen pareja cómica".
Asimismo, ha denunciado que el tratado es un "compendio de postulados 'woke'" puesto que hay referencias a la Agenda 2030, la promoción de la diplomacia feminista y el cambio climático. "Nosotros vamos a participar en esa bufonada", ha sostenido.
Una vez superado este primer trámite, el Tratado de Amistad con Francia podría llevarse al Pleno para su votación antes de que acabe mayo. De ahí, si fuera refrendado, iría al Senado, donde quedaría paralizado.
El TC, tras aceptar el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Cámara Alta, dejó claro que no se podría seguir adelante con su tramitación en Senado hasta que no haya sentencia.
Escribe tu comentario