miércoles, 14 de mayo de 2025 03:04

Reacciones

El PP pedirá la comparecencia de Urtasun en el Congreso y exige "protección" para la propiedad intelectual de la IA

El Partido Popular ha registrado la solicitud de comparecencia de Ernest Urtasun en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, tras el anuncio los aranceles anunciados por la Administración estadounidense en el sector cultural, y ha exigido "protección" para la propiedad intelectual de la Inteligencia Artificial (IA).
|

Archivo - El vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, Borja Sémper, interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 18 de marzo de 2025, en Madrid (España).

El Partido Popular ha registrado la solicitud de comparecencia de Ernest Urtasun en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, tras el anuncio los aranceles anunciados por la Administración estadounidense en el sector cultural, y ha exigido "protección" para la propiedad intelectual de la Inteligencia Artificial (IA).

"A fin de que todos los grupos parlamentarios conozcan de primera mano cuál es la hoja de ruta del Ministerio que dirige, si la hubiera, en el actual contexto geopolítico", ha trasladado el Grupo Parlamentario Popular (GPP) en un comunicado, recogido por Europa Press.

Así lo ha expresado después de la reunión que han mantenido este martes en el Congreso de los Diputados, el portavoz y vicesecretario de Cultura del Partido Popular, Borja Sémper; la portavoz de Cultura del GPP, Sol Cruz Guzmán; el secretario ejecutivo de Cultura del GPP, Jaime de los Santos; y el portavoz adjunto de Cultura del GPP, Eduardo Carazo; junto con representantes de las principales entidades de gestión de derechos de autor y de las industrias audiovisuales, del videojuego y editoriales.

Un encuentro para abordar "el posible impacto" de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las películas exhibidas en España y realizadas en países extranjeros. En este contexto, los 'populares' han subrayado la "oportunidad" para refortalecer las políticas de apoyo a la industria cultural española y la atracción de inversión extranjera: "Una previsión que, a día de hoy, huelga por su ausencia por parte del Ministerio de Cultura".

ESTATUTO DEL ARTISTA
Asimismo, el GPP ha registrado la solicitud de creación de una Subcomisión para el Análisis de la Protección de la Propiedad Intelectual aplicada a la Inteligencia Artificial, con el objetivo de "plantear un espacio transparente, común y eficaz que delimite un marco regulatorio que aborde los retos de las industrias culturales en relación a esta revolución tecnológica".

"La creación de esta Subcomisión pionera responde a las necesidades del sector y ofrece un espacio claro y estable de debate, donde se concretarán los principios normativos de regulación de la inteligencia artificial en el ámbito de la producción cultural", ha expresado el vicesecretario de Cultura del PP.

Con ello, la formación ha criticado la "frustración" que sienten, a su juicio, las industrias culturales ante "la parálisis" del Ministerio de Cultura en relación al desarrollo del Estatuto del Artista, aprobado por unanimidad en la Comisión de Cultura del Congreso en 2018. "Siete años y cinco ministros de Cultura después, el PP lamenta que nadie en el Gobierno haya movido un dedo para mejorar las condiciones sociolaborales de los artistas", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE