Observatorio de la Vida Militar pide representación del personal de las FAS en el órgano que coordina el plan de defensa
El plan incluye financiación para mejorar las condiciones retributivas de los militares
El presidente del Observatorio de la Vida Militar, Mariano Casado, ha reclamado este lunes representación de los agentes que se encargan de la política de personal de las Fuerzas Armadas en el órgano que coordinará la aplicación del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, habida cuenta de que contempla aspectos que impactan en los militares.
Así lo ha hecho Casado en la Comisión de Defensa del Congreso, a donde ha acudido para presentar el informe relativo a 2023 del Observatorio de la Vida Militar, un órgano colegiado de carácter asesor y consultivo adscrito a las Cortes Generales. En el trabajo, radiografía el estado de la profesión y, en esta edición, pone el foco en la movilidad geográfica de los militares.
El portavoz de Sumar en la Comisión de Defensa, Txema Guijarro, se ha referido a las retribuciones a los miembros de las Fuerzas Armadas como uno de los principales obstáculos para retener talento. En esta línea, ha sacado a colación el aumento del gasto en defensa y ha recalcado que debe aprovecharse para mejorar la vida de los militares, aunque ha recordado que su grupo parlamentario es "muy crítico" con el aumento del gasto en defensa, pero sí apoya "todo lo que contribuya a la política salarial" de los militares.
Así, Casado ha asegurado que el Observatorio de la Vida Militar respalda el plan del Gobierno para incrementar el gasto militar, que invertirá 10.500 millones para posibilitar que España cumpla con el compromiso adquirido con la OTAN de destinar a este ámbito el 2% del PIB. Pero ha trasladado a los miembros de la Comisión de Defensa del Congreso que las unidades transmiten al organismo su preocupación por que el aumento no esté "indiscutiblemente dirigido" a la mejora de las condiciones de vida, trabajo y retributivas de las Fuerzas Armadas.
AMPLIA REPRESENTACIÓN DE SECTORES DE LA SOCIEDAD
En este punto, ha revelado que el Observatorio de la Vida Militar ha recibido también preguntas sobre la representación de los agentes que se dedican a la política de personal de las Fuerzas Armadas en el órgano que se encargará de la coordinación del plan, el Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica, que es de nueva creación.
Depende de Presidencia del Gobierno y estará integrado por los principales ministerios sectoriales con competencias en materia de defensa, industria, digitalización y tecnología, y por aquellas agencias públicas que operan o financian proyectos tecnológicos.
Su misión será garantizar la correcta ejecución del plan, la coordinación entre administraciones y su alineamiento con la estrategia europea de seguridad y defensa. El comité contará a su vez con un consejo asesor compuesto por representantes de la industria, la academia, los centros de I+D, 'startups', inversores, fuerzas de seguridad y agentes sociales que se encargará de canalizar las necesidades y propuestas del sector.
"Parece ser que hay un órgano colegiado que se va a poner en marcha, que había representación de muchos sectores de la sociedad española, de las políticas públicas, pero no había nadie que representase las cuestiones que afecten al aprovechamiento presupuestario que afecta al personal", ha señalado Casado.
En este contexto, ha asegurado que la ausencia "llama la atención poderosamente", porque "hay gente que está muy bien representada, pero es que el plan también incide en la política de personal". Por ello, ha pedido "reflexionar" sobre los integrantes del comité. "A lo mejor habría que atender (el asunto) para equilibrar un poco la situación que hay al respecto", ha zanjado.
Escribe tu comentario