viernes, 23 de mayo de 2025 06:42

Reacciones

Armada y Guardia Civil realizan un ejercicio antiterrorista en el puerto de Huelva, "significativo" por su industria

La Armada, en colaboración con la Guardia Civil, ha concluido en Huelva este miércoles un ejercicio antiterrorista de asalto a un buque sospechoso y de búsqueda de explosivos, enmarcado en los Ejercicios de Seguridad Marítima Marsec-25, organizados por la Armada, que se ha llevado a cabo en el puerto onubense, "significativo por volumen de mercancías" y donde "se agrupan infraestructuras importantes" como "una refinería, una sección regasificadora, o instalaciones logísticas de hidrocarburos", por lo que "hay que darle una consideración especial".
|

Buzos entran al agua para buscar explisivos en el mar, en un ejercicio cojunto entre la Armada y la Guardia Civil en el Puerto de Huelva.

La Armada, en colaboración con la Guardia Civil, ha concluido en Huelva este miércoles un ejercicio antiterrorista de asalto a un buque sospechoso y de búsqueda de explosivos, enmarcado en los Ejercicios de Seguridad Marítima Marsec-25, organizados por la Armada, que se ha llevado a cabo en el puerto onubense, "significativo por volumen de mercancías" y donde "se agrupan infraestructuras importantes" como "una refinería, una sección regasificadora, o instalaciones logísticas de hidrocarburos", por lo que "hay que darle una consideración especial".

Así lo ha indicado el capitán de navío de la Armada, Federico Ruiz, quien ha señalado que el objetivo principal de estos ejercicios es "fomentar y potenciar no solo el conocimiento mutuo, sino también la colaboración con todas las instituciones, organismos y entidades que tienen competencias legales en la acción del Estado en la mar, en este caso con la Guardia Civil".

Al respecto, ha explicado que "en esta época se han realizado 15 escenarios distintos a lo largo de toda la costa de España, a través de la estructura territorial de la Fuerza de Acción Marítima", escenarios en "temas tan variopintos como guía al tráfico marítimo, lucha contra el narcotráfico, lucha contra la contaminación o protección del patrimonio arqueológico subacuático".

Ruiz ha señalado que el ejercicio realizado este miércoles se lleva a cabo "porque es una de las amenazas que contempla la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima del año 2024", que dice "cuáles son los riesgos y amenazas para la seguridad marítima" y uno de ellos "es el terrorismo" y se trata de una operación coordinada "que ha llevado varios días prepararla" y que se realiza "una vez al año" en diferentes puntos del país".

En este caso, se trata de un ejercicio complejo de asalto combinado por parte de un equipo operativo de la Guardia Civil con un helicóptero y embarcaciones rápidas, ambos proyectados desde un buque de la Armada, a un barco pesquero que simula llevar una célula terrorista a bordo. El escenario simula que la Guardia Civil, "por circunstancias diversas, tiene sus medios comprometidos en otros operativos" y solicita apoyo de la Armada, por medio de un patrullero y sus embarcaciones, ha explicado el capitán de navío.

Una vez desarticulada la célula terrorista del buque pesquero, se ha llevado a cabo una búsqueda de explosivos en el muelle sur tanto en tierra, por parte de la Guardia Civil, como en la lengua de agua del muelle por buceadores de la Armada.

En este sentido, el teniente navío Guillermo Litrán, jefe de Operaciones de la Unidad de Buceo de Cádiz, buzo de gran profundidad y desactivador de explosivos EOD, ha explicado que las competencias de desactivación de explosivos, "tanto en la mar como en el litoral, son de la Armada y la Armada" y "las desarrolla a través de sus unidades de buceo" donde "hay personal EOD destinado que reciben una formación muy rigurosa durante dos años en diferentes centros militares, como pueden ser el Centro Internacional de Desminado del Ejército de Tierra o la Escuela Militar de Buceo de la Armada".

"Tras esta formación van destinados a las unidades de buceo y allí están disponibles 24 horas al día, todos los días del año, para la desactivación o neutralización de cualquier artefacto, tanto convencional como improvisado, que se pueda encontrar tanto en territorio nacional como en territorio extranjero. El personal EOD de las unidades de buceo puede ser desplegado en un máximo de 24 horas a cualquier punto del territorio nacional y en un máximo de 48 horas a cualquier punto del planeta", ha detallado.

En este caso, en el ejercicio de desactivación de explosivos, el personal "lo que ha hecho es tirarse al agua para revisar una búsqueda de un artefacto explosivo previo a la entrada de un buque de la Armada en un puerto no militar". Para ello, llevan material para llevar a cabo la desactivación de explosivos.

Al respecto, ha señalado que "el equipo mínimo de una operación de buceo es siempre un supervisor de la operación, una pareja de buceadores y un buceador de seguridad" y que "dependiendo de la entidad del muelle y la complicación de la operación puedes tener dos o tres parejas". "Para una desactivación de explosivos tendría dos operadores EOD y un tercero que sería el jefe del operativo", ha añadido.

SECUESTRO DE BARCO POR UN GRUPO TERRORISTA
Por su parte, el coronel Julio Serrano, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva, ha explicado que este ejercicio concreto se ha centrado en "una amenaza de un grupo terrorista que ha secuestrado un barco y que va a poner un explosivo en el puerto de Huelva, una infraestructura crítica de primer orden". Así las cosas, "a raíz de las investigaciones del Servicio de Información de la Guardia Civil, se descubre que viajan en un barco y las intenciones que tienen", por lo que se ha preparado un asalto.

Se trataría de es un barco "que está en alta mar" y para llegar al mismo se han empleado medios de la Armada. Así, desde la plataforma "ha despegado un helicóptero de la Guardia Civil con un equipo de intervención y también ha salido una embarcación rápida con personal de intervención de la Guardia Civil, que ha procedido al asalto del barco, a la detención de los terroristas y después se han traído a puerto para el procedimiento normal de presentar a la Autoridad Judicial y continuar con las investigaciones".

"En base a la información que se tenía y la documentación y las confesiones de los terroristas se conoce que había un explosivo en el puerto de Huelva. Por ello, la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia ha acordonado la zona y cerrado el espacio, tras lo que ha venido un equipo cinológico con un perro adiestrado desde la detección de explosivos, que ha procedido a la localización de dónde estaba ese artefacto explosivo y a continuación se ha procedido a su desactivación" con una detonación "controlada" del explosivo.

El coronel ha subrayado que "el valor añadido que aporta este ejercicio" es la cooperación con otras administraciones, "fundamentalmente en este caso con puertos del Estado y con la Armada".

La Armada ha participado con dos unidades, el patrullero de altura 'Vigia' (P-73), con base en Cádiz, desde el que se proyectará el helicóptero y la embarcación rápida para el asalto y la Unidad de Buceo de Cádiz, cuya unidad de desactivación de explosivos realizará búsqueda de artefactos en la lengua de agua del puerto de Huelva.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE