sábado, 24 de mayo de 2025 00:42

Reacciones

Los eurodiputados de visita a Cádiz abordarán las condiciones laborales de las Fuerzas de Seguridad

La delegación oficial de la Comisión de Peticiones (PETI) del Parlamento Europeo que va a visitar las localidades gaditanas de Barbate y Algeciras este 26 y 27 de mayo evaluarán con responsables políticos y policiales la situación laboral de las Fuerzas de Seguridad de la Unión Europea.
|

Archivo - Uno de los detenidos iniciales por el caso Barbate, en el que fallecieron dos agentes de la Guardia Civil, llegando a los juzgados de Barbate en una imagen de archivo.

La delegación oficial de la Comisión de Peticiones (PETI) del Parlamento Europeo que va a visitar las localidades gaditanas de Barbate y Algeciras este 26 y 27 de mayo evaluarán con responsables políticos y policiales la situación laboral de las Fuerzas de Seguridad de la Unión Europea.

La misión parte de la iniciativa de una petición presentada en 2023 por un agente destinado en Madrid, representante del sindicato Confederación Española de Policía (CEP), en la que solicitaba que se reconociera la condición de profesión de riesgo de los cuerpos policiales de la Unión en sus respectivos Estados y que se incluyera el delito de agresión contra un agente en la lista de "eurodelitos", además de establecer una definición común y penas mínimas.

La Delegación del Gobierno en Andalucía ha indicado en una nota que el solicitante proponía entonces que se impulsasen iniciativas dentro de la Unión que permitirá combatir "la incitación al odio contra los agentes de policía en las redes sociales y ayudarlos en caso de problemas psicológicos", así como establecer "una protección jurídica mínima, homogénea y aceptable que defienda eficazmente sus derechos fundamentales y laborales".

La petición fue aprobada por los 19 votos favorables del Partido Popular Europeo, Patriotas por Europa, Conservadores y Reformistas y Europa de las Naciones Soberanas, cuyos representantes integran la delegación que visitan estos municipios propuestos, junto a otros cinco eurodiputados en calidad de miembros españoles acompañantes.

Así, la visita estará encabezada por el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el eurodiputado polaco Bogdan Rzonca (ECR), y la participación de representantes de diversos grupos políticos, como Alexander Bernhuber (PPE, Austria), Isilda Gomes (S&D, Portugal), Anders Vistisen (PfE, Dinamarca) y Kosma Zlotowski (ECR, Polonia).

Los representantes españoles del Parlamento Europeo que acudirán como acompañantes son Maravillas Abadía (PPE), Mireia Borrás (PfE), Nora Junco (ECR) y los andaluces Juan Ignacio Zoido (PPE) y Lina Gálvez (S&D).

Una vez abordada la petición, el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo ha decidido llevar a cabo un estudio comparativo en cuanto a la profesión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la Unión para analizar si se considera una profesión de riesgo conforme a la petición del solicitante. Para ello, ha solicitado a la Comisión que facilite estadísticas y datos sobre los ataques contra agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad en la Unión.

Con esta visita se busca recabar testimonios, conocer las condiciones del trabajo policial y evaluar la posible acción legislativa europea para proteger a quienes garantizan la seguridad pública en el conjunto de la Unión Europea.

Las conclusiones de la visita deberán ser después analizadas para evaluar las peticiones de establecer "estándares mínimos" de equipamiento y protección para policías en la UE, crear una directiva europea que regule condiciones laborales equitativas y reforzar el papel de Europol y Frontex en la lucha contra el narcotráfico.

AGENDA EN CÁDIZ Y SEVILLA
La agenda comenzará el próximo lunes en Barbate, donde los eurodiputados se reunirán con el alcalde de esa localidad, Miguel Molina, y con las viudas de Miguel Ángel González y de David Pérez, los dos guardias civiles asesinados en febrero de 2024 por la embestida de una narcolancha en el puerto barbateño. Además, está prevista la participación de la asociación Nuestro Corazón por Bandera, formada por familiares de víctimas de agresiones a policías.

El martes 27 de mayo la delegación se desplazará a Algeciras, donde mantendrá una serie de encuentros con autoridades locales, fiscales especializados, mandos policiales y sindicatos de distintos países.

Entre los asistentes destacan la fiscal antidroga, Ana Villagómez, la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, representantes de la Oficina de Recuperación de Activos (ORGA) y miembros de unidades policiales especializadas como la Udyco, la Guardia Civil y la UCO. También participarán policías víctimas de agresiones graves en acto de servicio.

Ese mismo día por la tarde los eurodiputados visitarán las instalaciones policiales del puerto de Algeciras, así como las instalaciones del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, donde se encuentra la lancha arrollada en la que los agentes perdieron la vida.

La jornada final, el miércoles 28 de mayo, se desarrollará en Sevilla, donde la delegación mantendrá reuniones con representantes del Gobierno central y de la Junta de Andalucía, entre ellos el consejero de Presidencia e Interior, Antonio Sanz Cabello, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver.

La de esta semana sería la quinta visita que el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo autoriza a España en los últimos meses impulsada por los grupos que ostentan la mayoría en la Eurocámara.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE