PSOE y Sumar comienzan su reunión para analizar el futuro de la legislatura tras la entrada en prisión de Cerdán
El PSOE y Sumar han comenzado su reunión para analizar el futuro de la legislatura y hacer seguimiento del pacto del Gobierno de coalición tras la crisis generada a raíz de la entrada en prisión por presunta corrupción del ex 'número 3' de los socialistas Santos Cerdán.
La cumbre la solicitó el socio minoritario tras hacerse público el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el encuentro tiene lugar en el Congreso de los Diputados y ha arrancado minutos después de las 10.00 horas, tal y como estaba previsto.
En nombre del PSOE han acudido la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y del lado de Sumar, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, acompañado de algunos representantes del resto de partidos del grupo plurinacional como Enrique Santiago, de IU, la coordinadora de los Comunes, Candela López, el representante de la Chunta, Jorge Pueyo y el secretario de Estado de Sanidad y miembro de Más Madrid, Javier Padilla.
En esta cita no participan ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que ya mantuvieron un encuentro en el Palacio de la Moncloa a mediados de junio, cuando trascendió el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contra Cerdán y en el marco de la ronda que protagonizó el jefe del Ejecutivo con los socios que apoyaron su investidura.
Esta cumbre entre las dos alas del Ejecutivo se produce antes del Comité Federal del PSOE, que presidirá Sánchez este sábado, y una semana antes de la comparecencia del presidente en el Congreso.
Sumar ha exigido desde que estalló el caso Cerdán un "reseteo" de legislatura con el impulso de medidas de regeneración y cumplir con las principales medidas de la agenda social, al considerar que la respuesta del presidente en las primeras fechas de este escándalo fue insuficiente.
PROPUESTAS DE SUMAR
La intención del socio minoritario es aplicar un "giro de 180 grados" para que el PSOE restablezca la confianza con su socio de gobierno, que como indicaron en Sumar quedó quebrada tras la pregunta implicación de Cerdán, que ayer ingresó en prisión preventiva, en la trama Koldo.
Por ejemplo, en el plano social Sumar demanda desplegar actuaciones que, según indicó, el ala socialista bloqueaba como la puesta en marcha de una prestación por crianza, mejorar la financiación de la dependencia, activar permisos retribuidos por cuidados, aplicar iniciativas para mejorar el acceso a la vivienda y desplegar más avances en derechos laborales, entre otras.
Aparte, Sumar y el resto de sus partidos coligados han ido recopilando propuestas en el apartado de regeneración democrática. Por ejemplo, instan a aprobar cuando antes una agencia estatal de prevención contra la corrupción, limitar los aforamientos, elevar las penas de delitos relacionados con la corrupción o prohibir que empresas condenadas por corrupción puedan aspirar a adjudicaciones de la administración pública.
El criterio del socio minoritario de la coalición es que esta crisis tiene que servir para acelerar las principales banderas del programa del Gobierno y dar un mensaje claro de lucha contra la corrupción, para así reanimar a las bases progresistas tras el impacto del caso Cerdán.
Escribe tu comentario