Jucil denuncia "colapso operativo" de los acuartelamientos de Paiporta y Llíria (Valencia) ocho meses después de la dana
La asociación de la Guardia Civil Jucil ha denunciado este miércoles que, ocho meses después de los graves daños ocasionados por la dana en Valencia, varios acuartelamientos de la provincia continúan "sin estar completamente operativos" y ha exigido una respuesta "urgente" del Ministerio del Interior. Asimismo, alerta de un "colapso operativo" en los de Llíria y Paiporta, localidad esta última situada en la zona cero de la riada.
Según ha denunciado la entidad en un comunicado, esta situación afecta directamente a las condiciones laborales, de seguridad y dignidad de los agentes destinados en estas unidades, así como a la calidad del servicio prestado a la ciudadanía".
En esta línea, advierte que la situación es "especialmente alarmante" en Paiporta, donde "a pesar de que un informe de la Dirección General de la Guardia Civil sostiene que el edificio 'no presenta daños visibles', los hechos desmienten esa afirmación".
Así, afirma que el servicio de Intervención de Armas, compuesto por cuatro agentes, "se ve obligado a operar en una furgoneta sin ventilación efectiva, aparcada en la vía pública, con la puerta abierta y en condiciones absolutamente precarias".
"Las armas se manipulan a la intemperie y se depositan en el suelo del vehículo o en plena calle, con los evidentes riesgos que ello supone tanto para los efectivos encargados de su control como para los ciudadanos que acuden a realizar los trámites pertinentes", ha denunciado.
Jucil ha asegurado que ha propuesto varias soluciones provisionales a la Comandancia, entre ellas el traslado a la localidad de Albal, pero "todo apunta a que la unidad será trasladada a unas dependencias que se habilitarán en esta población". Sin embargo, "la ausencia de un armero en esta ubicación obliga a un transporte diario de armas que incrementa notablemente los riesgos para usuarios y agentes". Para Jucil es una situación "inaceptable".
En Llíria, la asociación ha señalado que los agentes del Área de Atención del puesto principal han denunciado una "sobrecarga laboral inadmisible" ya que, en numerosas ocasiones, "un solo guardia civil se ve obligado a gestionar simultáneamente la atención ciudadana, la recogida de denuncias, la vigilancia de calabozos y la custodia de detenidos".
En esta línea, ha asegurado que las condiciones en las que se recogen denuncias "sensibles" -como casos de violencia de género, agresiones sexuales o desapariciones- "vulneran la privacidad y seguridad de las víctimas".
A esta situación "se suma la carencia de medios técnicos, como impresoras o escáneres, que agudizan aún más el colapso operativo" y ha agregado que las respuestas ofrecidas por la Comandancia resultan "claramente insuficientes y evidencian la ausencia de medidas estructurales reales".
OTROS CUARTELES
Por otro lado, el informe oficial de la Dirección General de la Guardia Civil reconoce también "daños relevantes" en otros acuartelamientos de la provincia de Valencia afectados por las inundaciones de octubre de 2024. Entre ellos, Alfafar, Benaguasil, Chiva, Llombai, Requena y Utiel presentan "desde problemas de humedades y deterioro estructural hasta la necesidad de adaptar sus instalaciones a la normativa vigente".
Sin embargo, ha criticado que "no se ha especificado un calendario de ejecución realista ni se han evidenciado avances concretos, a pesar del tiempo transcurrido y del riesgo operativo que supone mantener abiertas estas infraestructuras en condiciones deficientes".
Para la asociación, "la falta de planificación, la opacidad en los plazos y la ausencia de medidas preventivas contribuyen a una sensación generalizada de abandono institucional entre los agentes y las comunidades afectadas". Por ello, se exige al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Guardia Civil una actuación "inmediata, transparente y coordinada" que garantice condiciones de trabajo "seguras y dignas" para los agentes; la "correcta custodia" del armamento y un servicio "de calidad" para la ciudadanía.
Escribe tu comentario