El PSOE cita a la presidenta de Redeia y a altos cargos de Red Eléctrica a la comisión del apagón del Senado
También llama a directivos de empresas energéticas como Iberdrola, Endesa, Naturgy o Acciona y al secretario de Estado de Energía.
El PSOE ha solicitado la comparecencia de la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, así como de la directora general de Operación de Red Eléctrica, Concepción Sánchez, y el director de Servicios para la Operación de la misma compañía, Eduardo Prieto, en la comisión sobre el apagón eléctrico en España del pasado 28 de abril del Senado.
En el listado de comparecientes que ha registrado el grupo socialista este jueves, al que ha tenido acceso Europa Press, también figuran los CEOs de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle; de Naturgy, Francisco Reynés; y de Endesa, José Bogas, todos ellos aceptados por el PP, que tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta.
También destacan el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández.
APROBADO EL PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN
Los miembros de la comisión se han reunido esta mañana para aprobar el plan de trabajo, donde se incluye la lista de potenciales comparecientes.
Después de este trámite, la mesa de la comisión deberá convocarse próximamente para fijar el calendario concreto de las sesiones y determinar las fechas en las que serán llamadas a declarar las personas citadas.
Del total de 24 declarantes que ha solicitado el Grupo Parlamentario Socialista, cinco han sido rechazados: el presidente ejecutivo y CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales; la CEO de Acciona Energía, Arantza Ezpeleta; el CEO de Ignis, Antonio Sieira; la directora de Aelec, Marina Serrano; y el CEO de Iberdrola Energía Sostenible, Julio Castro.
Fuentes socialistas han trasladado a Europa Press que los miembros han aprobado que la comisión tenga un año de duración.
Al mismo tiempo, han considerado que el trabajo del organismo estará determinado por los resultados de los tres informes sobre las circunstancias del apagón de la Unión Europea, el Gobierno y, especialmente, de la CNMC, que, dicen, determinará quién fue el responsable de la caída masiva del suministro eléctrico.
Escribe tu comentario