sábado, 5 de julio de 2025 12:36

Reacciones

Yolanda Díaz muestra su apoyo a las 'Seis de La Suiza' y asegura que pedirá su indulto en el seno del Gobierno

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mostrado este viernes el respaldo del Gobierno de España a las 'Seis de La Suiza', las sindicalistas que participaron en movilizaciones relacionadas con la pastelería gijonesa de ese nombre y han sido condenadas a prisión. Al respecto, ha dicho que pedirá en el seno del Ejecutivo que se tramite el indulto, decisión que corresponde al Ministerio de Justicia.
|

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto al diputado de IU-Convocatoria por Asturies, Xabel Vegas, y el consejero de Ordenación de Territorio asturiano, Ovidio Zapico.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mostrado este viernes el respaldo del Gobierno de España a las 'Seis de La Suiza', las sindicalistas que participaron en movilizaciones relacionadas con la pastelería gijonesa de ese nombre y han sido condenadas a prisión. Al respecto, ha dicho que pedirá en el seno del Ejecutivo que se tramite el indulto, decisión que corresponde al Ministerio de Justicia.

La vicepresidenta ha viajado hasta Oviedo para mantener una reunión con las seis sindicalistas, a las que ha mostrado el apoyo del Gobierno ante una situación que le "escandaliza". Con esta condena, Díaz considera que se está mandando un mensaje a las trabajadoras asturianas, pero también a los trabajadores del conjunto del país. "Saben muy bien lo que están haciendo, no se pueden criminalizar los derechos de los trabajadores y mucho menos los derechos de huelga en nuestro país", ha aseverado.

Así, Díaz ha asegurado que el Gobierno no va a aceptar "retrocesos" y ha denunciado una "ola reaccionaria" que se está extendiendo por todo el mundo, con Donald Trump y Javier Milei a la cabeza, en contra de los derechos de los trabajadores, el derecho a huelga y contra los sindicatos de clase. La vicepresidenta ha asegurado que esto está ocurriendo también en España, mencionando la ponencia del PP y el programa electoral de Vox.

Yolanda Díaz ha destacado la importancia de su presencia en Oviedo para pedir explícitamente que las seis sindicalistas "no ingresen en prisión", asegurando que "nunca ha pasado en democracia" que una vicepresidenta del Gobierno se posicione así. "De aquí en adelante, todo lo que pueda ayudar como vicepresidenta, lo voy a hacer", ha prometido.

EL PRINCIPADO PEDIRÁ EL INDULTO
El consejero de Ordenación de Territorio y Derechos Ciudadanos del Gobierno asturiano, Ovidio Zapico (IU), ha participado en la reunión con la ministra y las sindicalistas, acompañado también por el diputado de IU-Convocatoria por Asturias Xabel Vegas y el diputado de Sumar en el Congreso Rafael Cofiño.

En la rueda de prensa posterior, ha recordado que el Consejo de Gobierno asturiano aprobó esta semana sumarse a la petición de indulto para las sindicalistas, a petición de la parte de IU en el gobierno de coalición asturiano.

Zapico tiene el convencimiento de que "está pasando algo inhumano" y se está viviendo una situación "completamente injusta". "Hay que parar ya esta deriva y dar a estas personas certidumbre y seguridad", ha resaltado.

Por su parte, Xabel Vegas ha calificado de "absolutamente inexplicable" la sentencia condenatoria y ha señalado que es "enormemente importante" que no entren en prisión, ya que a su juicio lo que se está haciendo con este caso es "pretender ejecutar una sentencia ejemplarizante" para que los trabajadores "no quieran ejercer sus derechos sindicales".

EL CASO DE LAS 'SEIS DE LA SUIZA'
Las sindicalistas condenadas se enfrentan a una pena de cárcel de tres años y medio por haber participado en las movilizaciones relacionadas con el despido de una trabajadora de la pastelería La Suiza en Gijón en 2016.

Se les ha procesado por un delito continuado de coacciones graves al participar en piquetes y protestas sindicales frente a la pastelería y por un delito contra la Administración de Justicia por obstrucción a la justicia durante el conflicto laboral.

Tras la condena por estos hechos, las condenadas recurrieron la decisión judicial, pero el Tribunal Supremo ratificó la condena tras un proceso que se ha prolongado más de ocho años.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE