jueves, 10 de julio de 2025 01:13

Reacciones

Urkullu propone "revitalizar el multilateralismo y la defensa de los derechos humanos ante el avance involucionista"

Apuesta por una Europa que asuma la existencia de pueblos "alejados de la lucha por la soberanía estatal exclusiva y excluyente"
|

El exlehendakari ha abierto los Cursos de Derecho Internacional de la EHU con una ponencia que insta a construir un nuevo modelo de convivencia política en la UE

Apuesta por una Europa que asuma la existencia de pueblos "alejados de la lucha por la soberanía estatal exclusiva y excluyente"

El exlehendakari y presidente de la Fundación eAtlantic, Iñigo Urkullu, ha propuesto "revitalizar el multilateralismo y la defensa de los derechos humanos ante el avance involucionista en Europa". Además, ha reiterado su apuesta por "construir una Constitución para Europa" que asuma la existencia de "pueblos vivos, activos y alejados de la decimonónica lucha por la soberanía estatal exclusiva y excluyente".

Urkullu ha intervenido en la jornada inaugural de los 'Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales', que se desarrollan en la Facultad de Letras de la EHU en Vitoria-Gasteiz, con una ponencia sobre 'Una Gobernanza participada para una Europa necesaria en el (des)orden global'.

En su intervención, el presidente de eAtlantic Fundazioa ha destacado que "Europa se enfrenta a uno de los desafíos más ilusionantes de toda su historia: construir un nuevo modelo de convivencia política, una nueva forma de democracia".

Ese nuevo modelo --ha añadido-- debe ir "más allá de la mera yuxtaposición de los sistemas políticos actuales", para ser "capaz de acoger y desarrollar una nueva sociedad basada en la libertad, la igualdad, la equidad, la solidaridad, la justicia social, la diversidad y el desarrollo sostenible".

Tras reconocer que "estamos asistiendo a un cambio de paradigma en la geopolítica global", ha destacado que "dos de los principales problemas" derivan "de la inexistencia en la práctica de unas normas, de unas reglas internacionales, capaces de atender a los retos derivados de un contexto geopolítico mundial presidido por el conflicto permanente y por la ausencia de un equilibrio global". Asimismo, ha alertado sobre "la ausencia de un liderazgo mundial compartido".

Por todo ello, Urkullu ha advertido de que "resulta necesario e imprescindible tratar de revitalizar el multilateralismo". Además, se ha mostrado partidario de "resetear y reforzar el espíritu, impulso y vitalidad de un renovado consenso mundial en torno a la defensa de los derechos humanos".

Para el presidente de la Fundación eAtlantic Fundazioa, "el ascenso al poder de los populismos y de líderes autócratas invita a una reflexión acerca del modelo de sociedad que estamos gestando". En este contexto, ha indicado que "el reto compartido para ciudadanas y ciudadanos europeos es garantizar la protección del modelo social europeo y de sus valores comunes irrenunciables".

Tras recordar que "los informes Letta y Draghi advierten de que Europa se enfrenta a un desafío existencial que cuestiona los propios fundamentos y valores", Urkullu se ha felicitado por el hecho de que dichos documentos "sirvan de altavoz para ratificar y poner en valor las políticas de impulso y compromiso con la innovación y la digitalización".

EUSKADI "COMO NACIÓN"
Por otra parte, al abordar el debate sobre la reforma o refundación que debe seguirse para relegitimar una nueva Europa, se ha preguntado "¿cuál ha de ser el puerto de destino para una Europa en la que Euskadi encuentre su cobijo y su desarrollo como nación?".

En este punto, ha apostado por "volver a construir una Constitución para Europa que combine la búsqueda de la integración con el pragmatismo; que se relegitime funcionalmente mejorando la vida y el futuro de los ciudadanos europeos; que reconozca la existencia de realidades políticas alejadas del pétreo binomio Europa versus Estados; y que asuma la existencia de pueblos europeos vivos, activos, solidarios y alejados de la decimonónica lucha por la soberanía estatal exclusiva y excluyente".

El exlehendakari ha asegurado que "una Europa territorialmente equilibrada debe, además de los ejes tradicionales del Centro, el Mediterráneo y el Este europeos, reconocer y reforzar el papel estratégico de la fachada Atlántica."

Urkullu ha expuesto que ante el proyecto de creación de la Macrorregión Atlántica, "es el momento de unirse en torno a una visión y propuesta de acción compartidas que permitan corregir los desequilibrios actuales, cimentar la prosperidad futura de la fachada atlántica, y propiciar que sus necesidades y especificidades encuentren adecuada y plena inserción en la agenda de la UE".

El presidente de la Fundación eAtlantic Fundazioa ha subrayado que "nuestra Europa debe representar hoy, más que nunca, una construcción política con una visión propia de la vida en sociedad, que, pese a sus defectos e imperfecciones, merezca la pena ser defendida".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE