Podemos rechaza que Sánchez salvase ayer una "cuestión de confianza": "Fue un trampantojo para ganar tiempo"
Pablo Fernández advierte que la legislatura progresista "está muerta"
El coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha valorado este jueves el pleno celebrado este miércoles en el Congreso de los Diputados como "una suerte de trampantojo" impulsado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para "echar el balón hacia delante" y "ganar tiempo a la espera de que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) no saque ningún nuevo informe" relativo al caso que afecta a los ex secretarios de Organización del PSOE Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
Según ha advertido, nadie en el Gobierno, ni en el PSOE ni en los medios de comunicación "está en condiciones de asegurar que no aparecerán más documentos" relacionados con esta presunta trama de corrupción.
"Ayer Sánchez expuso una serie de medidas básicamente cosméticas para tapar la corrupción del PSOE, pero que no van a servir para solucionar el problema de corrupción del partido y de este país. De hecho, hoy todo continúa igual", ha afirmado Fernández, que considera que el presidente del Gobierno y su partido "ya no tienen nada que ofrecer a la ciudadanía".
En una intervención ante los medios frente al Congreso, el portavoz de la formación morada ha denunciado que Sánchez "ni siquiera se atrevió a pronunciar el nombre de Acciona" y que hoy, tanto esa compañía como otras continúan firmando contratos millonarios con la Administración.
Ha criticado especialmente "la influencia de Florentino Pérez", presidente de ACS y del Real Madrid, asegurando que "manda más que muchos diputados e incluso ministros" y que "con frecuencia se cierran negocios desde el palco del Santiago Bernabéu, donde también acuden miembros del Gobierno a rendir pleitesía".
SI TUVIERA VOTOS IRÍA A LA CUESTIÓN DE CONFIANZA
Fernández ha rechazado que el pleno pueda entenderse como una cuestión de confianza encubierta como la han definido desde el Gobierno. En su opinión, si el PSOE estuviese seguro de contar con respaldo parlamentario, habría optado por este mecanismo formal. También ha afirmado que el PP tampoco presenta una moción de censura porque "sabe que no tiene apoyos suficientes" más allá de Vox, lo que evidencia, según él, que "el bipartidismo no da para más".
Frente a lo que ha calificado como "un PSOE decepcionante y más de lo mismo" y un PP "absolutamente echado al monte y cada vez más ultraderechizado", el dirigente de Podemos ha reivindicado la necesidad de articular una "alternativa netamente de izquierdas, que plantee políticas valientes en vivienda, igualdad y servicios públicos". En este sentido, ha recordado propuestas como una bajada del 40% en el precio de los alquileres por ley, una moratoria a los pisos turísticos o el refuerzo del sistema público de cuidados.
LA LEGISLATURA ESTÁ "FINIQUITADA"
Para concluir, Fernández ha señalado que "la legislatura en clave progresista está absolutamente finiquitada", debido tanto a la "deriva belicista" del Gobierno como a su "implicación en un caso tremendo y sangrante de corrupción y machismo".
A la espera de que Pedro Sánchez decida si convoca elecciones anticipadas, el portavoz de Podemos ha subrayado que su partido ya está preparando una alternativa para cuando se abran las urnas: "No hay que elegir entre lo malo y lo peor. Podemos ha demostrado que se puede gobernar con corrupción cero y hacer que pasen cosas que el PSOE no quiere que pasen".
Escribe tu comentario