El Congreso no ha recibido todavía la solicitud del Supremo sobre Ábalos pero responderá con la mayor brevedad posible
El Congreso todavía no ha recibido la solicitud cursada por el Tribunal Supremo para que la Cámara informe sobre los pagos que abonó al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos entre 2014 y 2024, pero en cuanto llegue, la intención es responderla a la mayor brevedad posible.
Según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias, el escrito del Supremo se remitirá a los servicios jurídicos de la Cámara para que determinen cómo actuar y en cuanto se recabe toda la información necesaria se remitirá al juez instructor, Leopoldo Puente.
En concreto, Puente ha solicitado al Congreso que le informe de los pagos abonados a Ábalos entre 2014 y 2024 y ha pedido información al PSOE sobre las donaciones que el ahora diputado del Grupo Mixto realizó a su antiguo partido en el mismo periodo.
El magistrado ha dado este paso ante la "aparente falta de sintonía" entre los datos que la Unidad Central de Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha recabado de Hacienda y los que constan en las cuentas del aún diputado.
Según la UCO, la información que consta en Hacienda apunta a que el Congreso pagó a Ábalos en retribuciones, dietas u otros concepto un total de 751.421,57 euros, pero sus cuentas sólo reflejan ingresos por 79.841,74 euros en ese mismo periodo.
Entre 2014 y 2024, el ex secretario de Organización del PSOE no fue siempre diputado, pues dejó su escaño en junio de 2018, cuando fue nombrado ministro de Transportes, y volvió a tener acta a partir de mayo de 2019, tras las elecciones que tuvieron lugar en abril de aquel año.
Escribe tu comentario