La preocupación por la corrupción se dispara por el 'caso Cerdán' y es el segundo problema, la tras vivienda
La inmigración baja al tercer puesto y el cuarto es para el Gobierno y los partidos
La preocupación por la corrupción se ha disparado tras el estallido del caso del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y este fenómeno es sitúa como segundo problema del país, tras la vivienda, en último Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Las menciones a la corrupción han alcanzado desde que se hiciese público el presunto cobro de mordidas del ex 'número 3' del PSOE su cifra récord de los últimos años con un 25,3%, unos niveles que no se reflejaban desde el año 2019. Entre junio y julio ha experimentado una subida de 13,6 puntos.
Por su parte, las alusiones a la vivienda, que se mantiene por octavo mes consecutivo como el principal problema de España, bajan 2,5 puntos con respecto a junio y alcanza un 30%.
El podio de los problemas lo cierra la inmigración con un 18,4%, solo una décima menos en el mes anterior y se aleja más aún del porcentaje récord de 30,4% que sumó en septiembre.
EL PARO Y LA CRISIS ECONÓMICA A LA BAJA
Entre las personas sondeadas, aumenta la preocupación por el Gobierno y los partidos políticos, que sube del octavo al cuarto puesto con un 17,8%, es decir, una subida de 4,1 puntos.
La quinta plaza es para la crisis económica y la sexta para el paro, que recaban menciones del 16,7% y 15,1% respectivamente, manteniendo la tendencia a la baja que venían reflejando en los últimos meses.
Los problemas relacionados con la calidad del empleo y la preocupación por la sanidad, en esta ocasión empatan con un 13,8%, aunque el primero se sitúa en séptimo puesto y la sanidad en el octavo. Eso sí, la preocupación por el sistema sanitario, alcanza en julio su porcentaje más alto desde junio del año pasado.
El 'top ten' lo cierran los problemas políticos en general, con un 12,5% de alusiones y el mal comportamiento de los políticos que obtiene un 12,1%. Ambos experimentan un descenso de más de 3 puntos con respecto al mes anterior y se sitúan en sus cifras más bajas desde marzo de 2024 y febrero de ese mismo año, respectivamente.
LOS PROBLEMAS PERSONALES DE LA CIUDADANÍA
La lista de problemas personales de las personas entrevistadas por el CIS la lidera la crisis económica (24,9%) seguida de la vivienda (22,5%), la sanidad (22,1%), los problemas relacionados con la calidad del empleo (17,8%) y la inmigración (10,8%).
Para el 51,3% la situación económica del país es mala o muy mala, y sólo 39,4% ve bien la actual coyuntura. Respecto a las finanzas personales, un 65,1% dice no tener problemas frente al 23,5% que reconoce dificultades en esta materia.
Escribe tu comentario