Más Madrid presenta proposición de ley para que políticos no usen patrimonio de modo distinto a cualquier madrileño
La portavoz califica a Ayuso como "una vividora de lo público, una Robin Hood al revés"
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, y el diputado Hugo Martínez Abarca, han registrado en la Cámara una proposición de ley para que "ningún cargo público pueda hacer uso distinto del patrimonio de la Comunidad de Madrid del que podría hacer cualquier otro ciudadano o ciudadana, salvo aquellos que estén previstos para el ejercicio del cargo que ostente".
El telón de fondo es el chalet de El Paular, ubicado junto al Parque Nacional de Guadarrama, que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, utilizó junto a su familia. Fuentes del Gobierno regional han destacado que se trata de un espacio que se ha utilizado para reuniones y que el fin de semana del 12 de julio "fue la primera vez que acudió la presidenta". "Es un uso permitido y muy austero, nada que ver con otras residencias como Quintos de Mora. La presidenta no ha utilizado ningún servicio de la Comunidad", reivindicaban.
Bergerot, por su parte, ha defendido que la política "debe ser sinónimo de servicio público y no de privilegio". En un comunicado ha explicado que por eso presentan una ley "para prohibir el uso privado del patrimonio de la Comunidad de Madrid, para impedir que la presidenta use el patrimonio público como el suyo propio".
"Lo del casoplón de Rascafría pagado por todos los madrileños es la enésima demostración de que Ayuso solo vino a la política a chupar del bote. Es una vividora de lo público, una Robin Hood al revés, que recorta los servicios públicos para empobrecernos a todos y vive a todo trapo a costa de nuestros impuestos", ha condenado Bergerot.
En la misma proposición de ley, Más Madrid reclama que "toda persona natural o jurídica, pública o privada que, por cualquier título, tenga a su cargo la posesión, gestión o administración de bienes o derechos del patrimonio de la Comunidad de Madrid, está obligada a su custodia, conservación y, en su caso, explotación racional, y responderá ante la misma de los daños y perjuicios por ella causados".
A lo que unen que "los ciudadanos deberán colaborar con la Comunidad de Madrid en la investigación, defensa y protección de los bienes y derechos de su patrimonio".
Más Madrid aboga por que "la cesión del uso de inmuebles de patrimonio de la Comunidad de Madrid para residencia, descanso, ocio o cualquier uso particular de cargos públicos de la Comunidad de Madrid o de otras personas a las que se decida ceder excepcionalmente tal uso tendrán que acordarse por la Consejería de Presidencia de forma motivada y el acuerdo será publicado en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid".
Escribe tu comentario