Moret (PSC) destaca la ordinalidad como clave en la financiación catalana
La dirigente del PSC subraya que la ordinalidad y la solidaridad guiarán el nuevo modelo financiero para Catalunya, mientras descarta que el desacuerdo sobre el aeropuerto frene las cuentas públicas.
Lluïsa Moret, viceprimera secretaria y portavoz del PSC, ha destacado con firmeza que la “ordinalidad constituye un principio básico” en el diseño del nuevo modelo singular de financiación para Catalunya, un esquema recientemente pactado entre el Ejecutivo central y la Generalitat durante la última comisión bilateral.
“Está claro que uno de los principios básicos en los que se basa el modelo económico singular de Catalunya es la ordinalidad. Yo creo que nuestro presidente lo ha dicho de forma reiterada en sus discursos. Por tanto, la ordinalidad forma parte del modelo y nosotros lo mantenemos así”, ha declarado en entrevista exclusiva con Europa Press, subrayando la vigencia y centralidad de este criterio.
Avances sustanciales y diálogo consolidado a tres bandas
En palabras de Moret, la comisión bilateral ha marcado un “paso adelante muy importante” en la implantación del modelo, ampliando su alcance a áreas complejas como la fiscalidad.
“Nunca hemos negado que es un tema muy complejo, que necesita su tiempo y necesita su proceso”, ha admitido, remarcando la madurez del diálogo entre Generalitat, Gobierno y ERC, un espacio de negociación que “existe, real, a tres bandas” y que está logrando avances tangibles.
Coordinación y responsabilidades en Hacienda
Consultada acerca de posibles discrepancias internas entre PSC y PSOE, Moret ha señalado que desde Cataluña defienden la ordinalidad y solicitan su respeto para todo el territorio español.
Ha enfatizado además el papel decisivo del Ministerio de Hacienda, que “ha de dar respuesta a todo el país, a las reivindicaciones de los modelos de financiación de todo el país”. En cuanto a la cuota de solidaridad, que permanece aún por definir, ha aclarado que “se establecerá en función de varios criterios”, aunque ha ratificado el compromiso socialista con la solidaridad: “Lo que está claro es que nosotros planteamos este modelo de financiación es que sea solidario y nos cumpliremos con este planteamiento”.
Firmeza en los compromisos y la gobernabilidad catalana
Frente a las voces críticas dentro del socialismo, Moret ha reafirmado su posición con una declaración contundente: “Los pactos se cumplen”, haciendo referencia al acuerdo que llevó a Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat.
En cuanto a la próxima legislatura, ha destacado la voluntad del PSC de garantizar la aprobación de los presupuestos para 2026, con ERC y Comuns como socios prioritarios: “Es el plan A y apostaremos por el plan A. Si no sale el plan A ya veremos, pero de momento esta es la aspiración y la ambición que tenemos tanto desde el Govern como desde el PSC”.
Respecto al rechazo de ERC y Comuns a la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, ha descartado que esta diferencia impida cerrar acuerdos: “No tiene que interferir o no va a dificultar otros acuerdos”, recordando que esas discrepancias fueron conocidas desde la firma de los pactos de investidura.
Apoyo institucional a la ley de amnistía y postura sobre la agenda del presidente
Finalmente, Moret ha instado a la pronta aplicación de la ley de amnistía aprobada para el ‘procés’, tras su validación por el Tribunal Constitucional.
“Lo más lógico y lo más natural es que se aplique”, ha enfatizado, resaltando el compromiso político y institucional del presidente Illa en esta materia.
Preguntada sobre la posibilidad de encuentros entre Illa y Carles Puigdemont, ha mantenido la discreción institucional: “Quien debe hablar de la agenda del presidente es el presidente”.
Escribe tu comentario